Hay un dicho que reza: “en los detalles está la diferencia”. Pues bien, hacer branding para las imágenes de tu blog es una de esas diferencias.
¿Qué es branding?
Bueno, aquí no me voy a explayar sobre lo que es branding. Pero, para que te hagas una idea, hacer branding es dar a conocer tu marca, realizar una serie de acciones que te lleve a que tus clientes reconozcan tu marca.
Branding es identidad corporativa.
Branding es dar a conocer tu marca #SEO #MarketingDigital Clic para tuitearMarca de agua como branding de blog
Una manera de hacer branding para las imágenes es añadir una marca de agua a tus fotos.
¿Y esto qué es?
Pues bien, fíjate en la siguiente foto:
La imagen de la izquierda no tiene branding, mientras que la imagen de la derecha, sí lo tiene.
¿Cuál te gusta más?
Creo que coincidirás conmigo en que nos quedamos con la de la derecha ¿verdad?
Pues eso se llama hacer branding para imágenes.
5 razones para hacer branding de tus imágenes
Si no te convence el sobre esfuerzo que puede suponer añadir tus marcas de agua a tus fotos destacadas en el blog, aquí te dejo algunas razones que ayudarán a convencerte:
Razón 1: Uniformidad
Si te fijas en mi blog, últimamente he empezado a añadir imágenes personalizadas con marca de agua.
Es más, lo que hago es ponerles una capa con el mismo tono de azul que utilizo en mi logo y branding, añadiendo en blanco el texto con el título, así como el logo con una sombrita.
¿Y por qué te cuento todo esto?
Pues porque si te fijas en los grandes blogs, todos tienen personalizadas sus imágenes, creando una uniformidad de colores y formatos que resulta agradable a la vista y favorece el reconocimiento inmediato de una imagen como elemento de marca de un blog.
Razón 2: Reconocimiento
Como te he comentado en el punto anterior, si añades una marca de agua con el título del artículo y tu logo, estás añadiendo un plus de comprensión por parte de los lectores de lo que están viendo.
Dicho de otra manera, solamente con ver la imagen destacada, sabrán de qué va el artículo (título del mismo) y sabrán que lo has escrito tú (logotipo).
¿Qué te parece?
Razón 3: Redes sociales
¿Te has parado a mirar cómo se ven tus posts o artículos cuando los compartes en redes sociales?
Normalmente, se comparten con una imagen. Y normalmente esa imagen es la imagen destacada de tu artículo.
Ahora vuelve más arriba, donde estaba la comparativa de imágenes que te puse (una sin branding y otra con branding) ¿Cuál crees que convierte mejor?
No te voy a engañar. No he hecho la prueba, pero seguro que hay estudios por ahí que sí lo han hecho y tengo claro que la de la derecha seguro que convierte más que la de la izquierda.
Pero es más, independientemente de si convierten más o menos, una buena foto con su marca de agua, entiéndase marca de agua, quedará mucho más chula en una publicación en Facebook, Twitter o lo que sea.
Razón 4: Originalidad
Si las fotos que utilizas en tus artículos, las has pillado de bancos de imágenes, da igual si libres o de pago, es muy posible que otros bloggers como tú estén utilizando las mismas fotos.
Si añades tu branding, consigues dos objetivos:
- Estás siendo original personalizando la foto. Te lo estás currando.
- Estás siendo original personalizando la foto. Te lo estás currando.
¡Pero si las dos frases son la misma! Jajaja. Lo sé. Es porque una es a ojos del usuario y otra a ojos de Google.
Razón 5: Amigos de lo ajeno
Quizás las fotos destacadas de tu blog, no son de bancos de imágenes, sino que son fotos hechas por ti.
Incluso, a lo mejor te lo has currado y son composiciones propias.
Si añades branding a las mismas, estarás poniéndoselo más difícil a los amigos de lo ajeno.
Porque, como ya sabrás, los derechos de autor existen y están para algo, y si alguien utiliza una foto tuya debe ser con tu consentimiento como mínimo.
De ahí que añadir una marca de agua, sea lo habitual para evitar un mal uso.
Cómo lo hago yo en mi blog
Ya te he explicado la teoría. Ahora vamos a ver la parte práctica.
Te voy a explicar paso a paso, cómo estoy añadiendo el branding a las fotos de mi blog.
Reconozco que lo que te voy a mostrar no siempre lo he hecho así, es más, es posible que pasado un tiempo lo haga de otra manera.
Suelo fijarme en lo que hacen otros bloggers y voy aprendiendo de aquí y allá, aplicando aquello que me gusta en mi blog.
Sea como sea, intento darle un toque personal.
Paso 1. Elección de la foto
Una vez tengo claro de qué voy a hablar en un post, ya voy visualizando qué tipo de foto quiero para él.
Me gustan las fotos chulas, y por eso utilizo un banco de imágenes de pago.
Ahora mismo tengo Adobe Stock con una oferta, ya que era cliente de One Dollar Photo, que fue comprada por Adobe.
El caso es que después de probar muchos bancos de imágenes gratuitos, decidí invertir en uno de ellos porque perdía mucho tiempo buscando la imagen adecuada.
Así que como te digo, una vez tengo claro el post e incluso escrito, me pongo a la búsqueda de la imagen.
Paso 2. Photoshop
Photoshop es mi gran aliado en estos menesteres de añadir la marca de agua.
De manera autodidacta y muy poquito a poco, he conseguido dominar lo básico y elemental en Adobe Photoshop para poder hacer lo que ahora te comento.
Existen muchos programas para añadir marcas de agua o de edición de imágenes. Muchos gratuitos y muy buenos. Apple, por ejemplo, tiene varias apps que me han comentado que no están nada mal.
Paso 3. Plantilla
Cuento con una imagen ya hecha, en formato PSD, que es la que me sirve de plantilla para las nuevas imágenes.
Entonces lo que hago es:
- Hago una copia de esa imagen o plantilla.
- Le pongo el nombre correcto con la focus keyword de mi nuevo artículo. Recuerda siempre poner el nombre con guiones medios.
- La abro con Photoshop.
Lo que ves en la imagen son las capas que tengo:
De abajo para arriba te cuento qué es cada capa:
- La capa que pone imagen es la imagen que he comprado en mi banco de imágenes. Previamente la he redimensionado a 1000×500.
- La capa que pone relleno degradado es un capa de degradado con un ángulo de 180º, lineal, escala al 50% y alineada con la capa. Evidentemente, utilizo el color de mi blog para el degradado.
- Por encima tengo la capa de texto. Es una capa de texto alineada a la derecha y al medio, donde pongo el título de la entrada de mi blog.
- La siguiente capa por encima es un rectángulo adaptado. Tiene los bordes difuminados, es de color blanco y una opacidad al 70%.
- La última capa, la de más arriba, es el logo. Adaptado el tamaño del logo y el rectángulo de manera que sea como sea la imagen, siempre se vea el logo.
Paso 4. La imagen
Como ya he comentado antes, la imagen de cada post varía, pero no así la plantilla.
Por lo que:
- Abro la imagen con Photoshop.
- La redimensiono a 1000×500, que es la medida que me viene bien en theme.
- Y jugando con las ventanas de Photoshop, incrusto como capa la imagen en la plantilla.
- Borro la capa de la imagen anterior y listo, ya tengo mi nueva imagen destacada.
Checklist resumen del branding para las imágenes del blog
- Escoge una buena foto.
- Redimensiona al tamaño que te venga bien según tu theme.
- Crea una “plantilla” en Photoshop, que te llevará más tiempo la primera vez, pero ya la tendrás creada para el resto de veces.
- Añade a dicha plantilla los elementos marca de agua que quieras: título del post, logo, tonalidades, etc…
- Añade como capa tu imagen del post.
- Graba y comprime al máximo para que tus fotos pesen lo menos posible y no afecten a la velocidad de carga de tu blog.
Pues eso es todo. Ahora te toca a ti contarme en los comentarios cómo lo haces. ¡Te espero!