Si has llegado a este artículo es porque estás trabajando con Yoast y tienes dudas sobre la frase clave objetivo.
Aquí te voy a aclarar todas esas dudas y además te daré una visión más amplia de lo que implica la frase clave objetivo de cada pieza de contenido de tu blog.
¿Qué es frase clave objetivo?
La verdad es que no tengo ni idea de quién introdujo el término de focus keyword en SEO. No sé si fue Yoast o realmente vino de antes.
En inglés, el término focus keyword es bastante adecuado, ya que su traducción literal sería algo así como «palabra clave foco» o algo similar. Te da a entender que es aquella keyword sobre la que te tienes que enfocar.
En español, la verdad es que no me termina de gustar la traducción que le han dado, pero bueno, es lo que hay.
Ahora bien, ¿qué es realmente?
La frase clave objetivo es una o varias palabras que, supuestamente, coincide con aquella búsqueda que los usuarios realizan en un buscador, como Google, y tú quieres posicionar ahí arriba para cuando los usuarios hagan dicha consulta.
¿Un poco lioso? Vamos con un ejemplo.
Imagina que por un lado que, para tu negocio, sería muy bueno, aparecer primero en Google para la búsqueda «frase clave objetivo».
Imagina por otro lado que, da la casualidad que justo ese conjunto de palabras, la buscan unas cientos o miles veces al mes los usuarios en Google.
Ya lo tienes todo hecho: tú quieres posicionarte para esa keyword y los usuarios la buscan.
Solución: debes tener una pieza de contenido que resuelva la intención de búsqueda de esa frase clave objetivo.
Ahora bien, hay algunas particularidades que debes tener en cuenta.
La frase clave objetivo puede estar formada por una o varias palabras
Es muy simple. Tu frase clave objetivo puede estar formada por una palabra, dos palabras, tres palabras, etc… No tiene mucho sentido más allá de cinco palabras, por decirte algo.
Ejemplo:
- «Frase». Si para este artículo pongo en la caja de Yoast como frase clave objetivo (luego veremos esto en detalle) solo la palabra «frase», ¿realmente lo estoy haciendo bien? ¿es esa mi palabra clave objetivo? No. Si busco «frase» en Google, yo no quiero aparecer Top1 ahí.
- «Frase clave». Esta ya tiene más sentido. Si miras las SERPs en Google verás que los resultados están ligados a SEO, pero ¿cubren la intención de búsqueda que yo quiero con este artículo? Si te fijas, son más genéricos y hablan de «palabras clave».
- «Frase clave objetivo». Ahí las dao. ¿Qué intención de búsqueda se está cubriendo aquí? La intención de búsqueda de conocer todo sobre el concepto de frase clave objetivo del plugin de Yoast SEO para WordPress. Ésta es mi idea con este artículo.
- «Frase clave objetivo de Yoast». Ésta podría haber sido otra opción. Es una cola larga muy concreta. ¿Qué problema tiene? Me estoy centrando en algo ya demasiado específico. Habrá casos que sí deba ser así, pero no siempre.
La frase clave objetivo no son varias separadas por comas
Un error que me he encontrado muchas veces, es que los dueños de blogs añaden varias palabras clave en la caja de Yoast, separadas por comas.
No. Así no funciona Yoast. Esa caja está pensada para añadir solo una frase o conjunto de palabras. Y no palabras sueltas sin criterio. Debe ser una frase que los usuarios buscan en Google. Más abajo te hablo de esto. Sigue leyendo.
Cada pieza de contenido puede estar orientado a varias frases clave, pero solo una debe ser el objetivo
Es vital que elijas una frase clave objetivo. Pero eso no implica que no vayas a posicionar para decenas, cientos o miles de otras búsquedas menores que hacen los usuarios relacionadas con la misma temática.
Precisamente, esa riqueza semántica es la que hará que tu SEO mejore y mejore. Mientras más palabras clave consigas rankear por cada pieza de contenido que escribas, mejor.
Así que elige tu palabra clave objetivo, céntrate en ella y deja que el resto de palabras clave secundarias posicionen por sí solas, debido a tus contenidos ricos en palabras clave.
Elegir la correcta frase clave objetivo es el ejercicio más complejo
Lo reconozco. Esto no es fácil. Es muy fácil equivocarse. Por eso quiero intentar ayudarte desde aquí a minimizar esos errores.
Hasta el día de hoy, la mejor herramienta que he encontrado para decidir la mejor frase clave objetivo ha sido Ahrefs. Su funcionalidad de Top Keyword, sinceramente, me parece una pasada.
Pero entiendo que no es una herramienta al alcance de todos. Por contra tienes una herramienta mucho más asequible, de hecho es gratis, que siempre sueles olvidar. Te estoy hablando de los resultados de búsqueda o las SERPs.
¿Quieres posicionar una frase clave? Basta con que las busques en Google, te recomiendo que lo hagas en incógnito, y analices los resultados.
¿En qué tienes que fijarte?
- Lo primero, fíjate en las URLs de los resultados del Top10 ¿contienen la frase clave que tu pretendes posicionar o tienen otras palabras?
- Lo segundo, fíjate en los títulos SEO. ¿Tienen tu frase clave?
- Lo tercero, ¿Qué intención de búsqueda están cubriendo? ¿Son artículos tipo listado: 10 mejores consejos…? ¿Son artículos wikipédicos? Aquí sueles fallar mucho. Te empeñas en escribir algo que no resuelve la intención de búsqueda o bien no lo busca la gente.
¿Cómo escoger la frase clave objetivo correcta?
Como ya te comentaba más arriba, no es fácil. Es cuestión de práctica. Eso sí, si das con el clavo y elijes bien tu frase clave objetivo para cada artículo o página que publiques en tu sitio web, tienes el éxito garantizado.
¿Frase clave para SEO o de negocio?
Cuando estoy definiendo calendarios editoriales con mis clientes, siempre les comento que no todo tiene que estar pensado para SEO.
Hay negocios que sí o sí, les viene bien aparecer posicionados para una serie de palabras clave que quizás los usuarios no buscan, pero eso no implica que no deban aparecer en las primeras posiciones.
Sería lo que llamo palabras clave de negocio. Si esas palabras clave además se buscan mucho, entonces es una palabra clave de negocio magnífica para tus propósitos.
En cambio, una palabra clave SEO, puede que no esté íntimamente relacionada con el negocio o no vaya a tener un ROI directo, pero sí puede beneficiar ese tráfico (suelen ser palabras con muchas búsquedas) para atraer una masa crítica de usuarios al sitio web, que con un buen CRO terminen entrando en el funnel de ventas o conversiones.
Sea como sea, elijas la frase clave que elijas, siempre intenta sacarle partido SEO y posiciónala lo más arriba posible.
¿Lo buscan los usuarios?
¿Qué volumen de búsqueda tiene la frase clave sobre la que quieres escribir? Esto es un ejercicio que deberías hacer antes de escribir nada.
Me encuentro en muchas ocasiones que el cliente quiere escribir un contenido, se mete el palizón de escribir una pieza de contenido magnífica, para que luego nadie la lea porque nadie la busca.
El tiempo no nos sobra, y tampoco los recursos, así que optimiza tu tiempo e intenta evitar escribir para nadie.
Otro punto importante aquí es: mientras más volumen de búsqueda, mejor. NO. No siempre es así. Aquí influye tu autoridad, objetivos, intención de búsqueda, negocio en sí, etc…
¿Quién está en el Top10? ¿Es alcanzable el objetivo?
Relacionado con lo anterior, si das con una frase clave golosa, pero resulta que en el Top10 solo hay peces gordos… ¿adónde vas? Si hay que ir se va, pero ir pa ná.
Es decir, si no eres nadie, tienes poca autoridad, llevas poco tiempo, no eres una marca reconocida, no tienes gran presupuesto, etc… no pretendas ir por las palabras clave más golosas de tu sector. Céntrate en palabras clave más de cola larga, más asequibles.
Ya tendrás tiempo de ir por palabras mayores conforme vayas viendo que posicionas todo aquello que publicas.
Si tienes periódicos, amazon, grandes almacenes, grandes portales de información de tu sector, etc… como competidores en el Top10, no te digo que no puedas superarlos, pero ve con ojo y no malgastes tu presupuesto.
¿Es rentable?
Ya ha salido en los puntos anteriores. Si tienes un negocio entre manos, siempre debes mirar la rentabilidad de tus acciones.
El SEO es una inversión. No es un gasto. Su rentabilidad no es inmediata. Es una inversión a largo plazo.
Eso no quita que una buena investigación sobre tus próximas frases clave objetivo a abordar, repercuta en una rentabilidad mayor que el no haber tenido en cuenta nada de lo que en este artículo te explico.
¿Has escrito antes sobre esa frase clave o tienes un contenido similar?
Otro fallo muy normal es no recordar que ya has escrito sobre esa frase clave antes o bien un contenido muy similar.
Hay algunos que se empeñan en escribir siempre sobre el mismo concepto pero de otra manera. No. Ese no es el camino correcto. Hay que ser más imaginativo. Tu nicho o sector tiene que tener algo más sobre lo que hablar. Revisa qué está haciendo la competencia.
Aparte, te estás jugando canibalizar tus contenidos, es decir, que tengas varias piezas de contenido pujando en las SERPs para las mismas palabras clave.
Si esto ocurre, Google no sabrá a quién darle prioridad y no te posicionará en condiciones.
Recuerda que una URL, una frase clave objetivo.
Frase clave objetivo en Yoast SEO
Ya tienes clara tu frase clave objetivo, ahora es momento de saber cómo aplicarla en el plugin de Yoast SEO para que te ayude en tu labor cotidiana de tener en cuenta el SEO cuando estás redactando nuevos contenidos o haciendo remozado seo de tus contenidos ya publicados.
Caja de Yoast
A lo largo del artículo te he hablado de la caja de Yoast. Por si hay algún despistado, vamos a ver qué es.
Cuando estás editando una entrada o página en WordPress, ve abajo del todo y verás una caja que dice: Yoast SEO. Esa es la caja. Aquí tienes una imagen.
Como puedes ver en la imagen, en la pestaña SEO de esa caja, te pone «Frase clave objetivo». Voilà. De lo que llevo hablando todo el artículo.
Es justo ahí donde tienes que añadir tu frase clave objetivo.
Una vez hayas completado ese campo, el semáforo de Yoast cambiará de color. Si no has escrito aún nada del contenido, te lo pondrá en rojo, como es lógico. Si ya has escrito tu pieza de contenido, revisa por qué no te aparece en verde y soluciona los problemas o recomendaciones que te indique.
¿Debes tener el semáforo en verde?
El semáforo de Yoast debes verlo como una ayuda. Una checklist de recordatorio para evitar que olvides hacer alguno de los pasos que debes repetir en todos tus textos.
Tener el semáforo en rojo no implica que no puedas posicionar. Pero sí es una muy buena práctica. si estás empezando, utilizarlo como guía.
Si consigues poner en verde el semáforo, sin echarle cuentas, es que ya has aprendido cómo debes redactar para SEO.
Ahora bien, Yoast SEO es un programa informático que simplemente compara cadenas. Es fácil engañarle y poner el verde en todo. Eso no implica que tu artículo tenga calidad ni resuelva la intención de búsqueda.
Errores típicos de frase clave objetivo con Yoast SEO
A continuación te enumero algunos de los errores más comunes que suele detectar el semáforo de Yoast relacionados con la frase clave objetivo.
Longitud de la frase clave
No se ha establecido una frase clave objetivo para esta página. Establece una frase clave objetivo para calcular tu puntuación SEO.
Yoast
Cuando no has añadido ninguna frase clave, te aparecerá este mensaje en el Análisis SEO de Yoast.
¿Cómo lo solucionas? Añadiendo una frase clave.
Frase clave en el título
«No todas las palabras de tu frase clave «mi frase clave objetivo» aparecen en el título SEO. Trata de usar exactamente la misma frase clave en el título SEO.»
Yoast
Está claro, se ve que no has utilizado tu frase clave objetivo en el título SEO. ¿Entiendes ahora la importancia de elegir una buena frase clave? Debe ser aquella que pondrías al inicio en tu Título SEO.
¿Cómo lo solucionas? Poniendo tu frase clave objetivo en el título SEO, al principio si es posible, o bien modificando tu frase clave objetivo para ajustarla. Si Mahoma no va a la montaña…
Eso sí, si utilizando la lógica es imposible hacerlo, pasa de lo que te diga el semáforo. El semáforo no es Dios.
Frase clave en el título
La frase clave objetivo exacta aparece en el título SEO, pero no al principio. Trata de moverla al principio.
Yoast
No, no me he equivocado y he repetido error. Son distintos. El anterior comentaba que la frase clave objetivo no aparecía en el título. Mientras que en este error, la frase clave objetivo sí aparece, pero no al principio.
Supuestamente, es mejor tener la frase clave al principio del título SEO. Esto no siempre será posible, por lo que tampoco te obsesiones, pero si puedes, hazlo.
¿Cómo lo solucionas? Poniendo la frase clave objetivo al principio del título SEO.
Palabras funcionales en frase clave
«Tu frase clave «mi» sólo contiene palabras funcionales. Aprende cómo es una buena frase clave.»
Yoast
Palabras funcionales son aquellas palabras sin significado semántico. Está claro que no has añadido una buena frase clave. Revisa qué has puesto.
¿Cómo lo solucionas? Revisa qué has puesto por frase clave y mejora su contenido.
Frase clave usada previamente
Has usado esta frase clave objetivo una vez ya. No uses tu frase clave objetivo más de una vez.
Yoast
Este error ocurre cuando ya has usado esa frase clave. Recuerda: una URL, una frase clave objetivo.
Si te fijas, en el mismo error te pone enlace en «una vez ya» que si pinchas en él, te lleva aquella URL en la cual ya has utilizando antes esta frase clave.
Ojo con esto: ¿estás canibalizando contenidos? Revisa bien este punto.
¿Cómo lo solucionas? O bien revisas sobre lo que ibas a escribir, o eliges otra frase clave o bien fusionas contenidos.
Frase clave en la introducción
Tu frase clave o sus sinónimos no aparecen en el primer párrafo. Asegúrate de que el tema esté claro inmediatamente.
Yoast
Este error de que la palabra clave no aparece en el primer párrafo es muy muy típico. Crea mucha confusión porque Yoast no es perfecto y no puede controlar todas las posibles variantes y casuísticas que se dan en todos los WordPress.
Lo que te indica el error es que tu palabra clave o frase clave no aparece en el primer párrafo del texto.
Sinceramente, considero a Google bastante más inteligente como para tener como gran factor de ranking el hecho de que la palabra clave que quieres posicionar aparezca en el primer párrafo del texto.
Pese a todo, si buenamente te cuadra y puedes meter la frase clave objetivo en el primer párrafo, genial. Si no, tampoco te martirices por ello. Es posible que por tu theme o plantilla de WordPress o por algún plugin o elemento de diseño que utilices, si miras el código fuente, tu primer párrafo (código <p></p> en HTML), no sea el primer párrafo del texto y de ahí los problemas. Aquí te explico esto con más detalle.
¿Cómo lo solucionas? Añadiendo tu frase clave objetivo lo más arriba posible (primer párrafo) y ver si se lo traga.
Frase clave en el slug
(Parte de) tu frase clave no aparece en el slug. ¡Cambia eso!
Yoast
Para mí es algo bastante importante. Si has elegido hacia que keyword vas a enfocar tu pieza de contenido ¿por qué no hacer que el slug, la URL para que me entiendas, sea precisamente esa frase clave?
Reconoce que la mayoría de las veces, cuando te pones a escribir un nuevo artículo en tu blog, escribes el título, te pones a escribir y no le echas cuentas al slug de la URL o enlace permanente.
Esto es algo que debes hacer siempre sí o sí, antes de publicar: revisa el slug de la URL y asegúrate que es conciso y contiene tu frase clave objetivo.
¿Cómo lo solucionas? Revisando que el slug de la URL contenga tu frase clave objetivo. Hazlo natural, pero conciso y elimina palabras vacías si lo consideras oportuno. Fíjate en los slugs de URL de la competencia que ya esté posicionada.
Conclusiones
Si todo ha ido bien, tu semáforo debería quedar algo así. ¿Lo has conseguido?
Pero lo importante no es conseguir el verde. Lo importante es que entiendas el concepto de «frase clave objetivo».
Lo primero que tienes que tener claro es que aunque el concepto de frase clave objetivo está ligado al plugin de Yoast SEO de WordPress, eso no quita que debas conocer el concepto ya que aplica al SEO en general.
Llámalo como quieras: Top Keyword, palabra clave superior, frase clave, temática padre, frase clave objetivo, etc…
Sea como sea, siempre que vayas a crear un pieza de contenido, analiza las SERPs e intenta encontrar la mejor frase clave objetivo.
Ayúdate del plugin Yoast para optimizar tu contenido orientado a tu frase clave, pero no pierdas de vista que Yoast no deja de ser un programa informático y puede no tener razón a veces. Utiliza la lógica.
Espero haberte ayudado a comprender mejor cómo funciona todo esto del SEO ;-).
Muchas gracias Rafa. Estoy elaborando una web (la primera que hago) sobre trámites y dudaba si poner una o varias frases en la frase clave objetivo. Al principio ponía varias separándolas por un punto. Ahora solo pongo una, ayudándome de las herramientas que mecionas y es mucho mejor. Gracias.
Me alegro! Vaya buen dominio que te has pillado jeje. Saludos!
Me ha encantado el artículo súper útil! Siempre me surge una pregunta con Yoast y es cuando te dice que no has puesto suficientes veces tu frase clave a veces me da la sensación de que la pide demasiado. Por ejemplo para un artíclo de 1000 palabras, te dice que la pongas unas 8-9 veces, ¿no sería esto considerado como keyword stuffing?
Gracias. 🙂
Hola Jessica! Me alegro que te haya gustado el artículo. Te comento: yo siempre digo que Yoast hay que verlo como una checklist para recordar cosas que pueden ayudar a mejorar el SEO. Pero Yoast no deja de ser un programa informático y nosotros debemos aplicar la lógica. El repetir más o menos veces la frase clave… depende mucho del sector, de la palabra clave en cuestión, etc… ¿Cuántas veces repite la frase clave la competencia que está en el Top10? Eso te puede da una pista de si debes rozar el keyword stuffing o no. Pero como esto del SEO son muchos factores los que aplican, prefiero pensar en los usuarios y darles un mejor contenido, antes que hacer ningún keyword stuffing. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo!
Rafael Labrador,
Muy completo el artículo, voy a rechequear cada item en la próxima edición que haga.
Quiero hacerle una consulta que no me deja tranquila. ¿Por qué NO aparece la keyword, keyphrase, o similar en el head del código? Cheque con el inspector del navegador y en ningún lado aparece la frase objetivo. Tampoco en el código que claramente le pertenece a Yoast porque está comentado!
Desde ya quedo muy agradecida,
Saludo cordial,
M.Inés
Hola María! Gracias por tu comentario! No tiene por qué aparecer en el código. La keyword o keyphrase es algo interno. Sirve de referencia para Yoast para poder decirte cómo está de bien o de mal el artículo con respecto a ella. Por eso no la ves en el código. Saludos!!!
Hola Rafa: felicidades por tu artículo. Me fue de mucha utilidad. Tengo un problema: NO me aparece la pestaña de palabra clave objetivo. Tengo el plugin Yoast SEO Premium y no aparece. ¿Qué puedo hacer o dónde la puedo encontrar?
De antemano, gracias.
Rodrigo
Hola Rodrigo! Me alegro que te haya sido útil el artículo. No utilizo la versión premium de Yoast, pero quizás este vídeo de ellos te ayude a encontrar lo que buscas https://www.youtube.com/watch?v=2qzqCwBuXpI Sea como sea, tiene que aparecerte porque es la parte fundamental. La diferencia es que en la versión premium te permite añadir más de una keyphrase o focus keyphrase, así que supongo saldrá de manera distinta. Saludos!
Enhorabuena por este artículo! es de los más completos que he visto hasta ahora en internet la verdad! Me ha sido de mucha ayuda! saludos
Gracias!
¡Muy interesante!
De esta forma intento posicionar la web en la que trabajo
¡Pásense y échenle un vistazo a ver que les parece!
Gracias Elena!
Hola Rafa
Espectacular tu explicación. Muy agradecido. Aunque confieso que empece a probar Rank Mast.
Aun asi es solo prueba…así que quizas vuelva a Yoast.
Quiero preguntarte…
Tengo un sitio que es una especie de tienda, solo a modo catalogo se cargan los productos. Y exhibe solo vinos…únicamente vinos. Como construyo mi frase clave objetivo y evito la competencia entre todas las frases claves objetivas. Todo vinos,,, sllo vinos. Cómo evito la canibalizacion si tendremos 200 o 300 productos, pero todos vinos. Gracias de nuevo Rafael. Ya te sigo!!!!
Hola Octavio! Algún día tendré que darle la oportunidad a RankMath. Creo que es más completo que Yoast, pero la mayoría de proyectos que me llegan aún utilizan Yoast. Sobre tu duda… bueno, no hay una respuesta que sea blanco o negro. Tendrás que ir analizando cada caso concreto, pero ten en cuenta estas cosas: primero la intención de búsqueda: no es lo mismo cuando alguien busca «comprar vino…» que cuando busca «vino…». Ten en cuenta también el momento del año: cuando se venda más vino, ahí deben estar tus páginas orientadas a conversión y no contenidos informacionales. Y para lo que comentas, quizás las categorías serían una buena opción. Crea páginas (ya sean categorías o landings) que resuelvan las búsquedas de vinos muy similares, para así no canibalizar los productos sino que ellas se llevarían el tráfico. Una opción más radical, que en algunos casos funciona es hacer noindex los productos, pero como te digo, cada caso es único. Depende de la arquitectura y el sector. También otra opción es hacer que un productos, el que mejor se venda, sea el que reciba el tráfico en detrimento de otros. A unas malas, hay veces que la canibalización no es tan mala si consigues dos resultados dentro del Top10. Espero te sirvan estos consejos. Gracias por tu comentario y saludos!
Agradecido por el contenido del artículo e impresionado además por su posicionamiento en Google.
Muchas gracias workalibur!