«He puesto noindex pero sigue saliendo en los resultados de búsqueda». Esa es una de las frases que más se repite en las consultas sobre SEO que me comentan.
Pues bien, si necesitas eliminar URLs de Google, estás en el sitio adecuado. Sigue leyendo.
¿Qué es una URL?
Empiezo por el principio, ya que muchas veces doy por hecho términos o conceptos que no todo el mundo conoce o tiene claros.
No voy a extender sobre qué es una URL, su significado y demás. Así que te lo explico de manera práctica.
Una URL es la manera que tenemos de identificar de manera unívoca una dirección de internet. Si quieres ver un contenido necesitas conocer su URL.
Por ejemplo, la URL de mi blog es https://rafalabrador.com. Con esa cadena de caracteres accedes a la raíz, home o página de inicio de mi sitio web.
Ahora bien, la URL https://rafalabrador.com/eliminar-url-google/ es la dirección para este artículo que estás leyendo. Es decir, si quieres leer este contenido necesitas teclear esa cadena de caracteres en tu navegador web. ¿Se entiende?
¿Por qué aparecen las URLs en Google?
Aparecer en Google no es más que aparecer en los resultados de búsqueda. Cuando estás buscando algo en Google, normalmente Google te ofrece un listado de sitios web que respondan a lo que estás buscando. Esos sitios web son URLs.
El hecho de que una URL tuya aparezca en Google depende de muchos factores. Pero básicamente, si un contenido tuyo está colgado en Internet, es decir, tiene una URL que lo identifica, si no hay nada que lo impida, es probable que Google termine encontrándolo, rastreándolo y mostrándolo en los resultados de búsqueda.
Por tanto, todo recurso, archivo, etc… que esté alojado en un servidor que esté sirviendo contenidos en Internet, automáticamente convierte ese contenido en público y accesible por tanto para Google. Mientras no se ponga remedio.
¿Indexar es lo mismo que aparecer en Google?
Realmente no. Indexar es el término que se utiliza para indicar que una URL ha sido indexada y por tanto es susceptible de aparecer en Google. Pero no implica realmente que tenga que aparecer.
En el proceso de indexación que Google lleva a cabo lo que hace es interpretar el contenido de aquellas URLs que ha encontrado y lo almacena en su índice de Google.
Tienes que pensar que Google no deja de ser una base de datos con millones y millones de datos. Toda la información que posee, la clasifica y genera lo que se denomina el índice de Google.
Entonces si buscas algo en Google, Google lo que hace es buscar en su índice para encontrar el resultado adecuado y mostrarlo. Como no solamente muestra un resultado si no que muestra cientos de resultados, es por eso que si existes en el índice de Google, muy seguramente acabarás apareciendo en los resultados de búsqueda.
¿Por qué eliminar URLs de Google?
Precisamente por lo que comentaba más arriba, muchas veces se indexan páginas o contenidos que no queremos que Google los tenga en su índice.
El robot de Google está todo el día rastreando posibles nuevas informaciones que estén públicas en Internet, es por eso que es posible que encuentre tu URL y la indexe.
Una vez indexada, es fácil que acabe apareciendo en los resultados de búsqueda.
Así que si no quieres que algún contenido aparezca en los resultados de búsqueda, tendrás que decirle a Google que no lo indexe.
Esto puede ocurrir a priori y a posteriori. Es decir, de primeras puedes crear un nuevo contenido el cuál le indicas a Google que no lo indexe. Google no lo hará.
O bien a posteriori. Te has dado cuenta que aparece en los resultados de Google un contenido que no querías que apareciese. En ese caso Google pone una serie de mecanismos para que puedas eliminar dicho contenido (URL) del índice.
Precisamente eso es lo que te voy a contar a continuación.
¿Cómo eliminar una URL que aparece en Google?
Tienes principalmente dos opciones.
Opción 1: Utilizar NOINDEX
Sí, ya te lo he comentado más arriba. Si algo quieres que no aparezca en Google, ponle un NOINDEX.
Pero no te confundas. Tiene diversas pegas:
- No es inmediato. Que pongas NOINDEX no implica que Google pase por tu página lo lea y lo aplique. No será un proceso inmediato. Puede tardar si la URL ya aparece en Google. En cambio, si es una nueva URL, si le pones NOINDEX antes de que sea pública, no se indexará o no debería.
- NOINDEX es una directiva. No una obligación. En principio Google sigue las directivas y las aplica, pero puede que en algún momento no. Pero sinceramente, con el NOINDEX no se me ha dado el caso de que Google se lo salte a la torera.
- Muchas veces el problema lo tienes tu mismo. Pones NOINDEX a la URL que no quieres que aparezca, pero a la ver la tienes capada en el robots.txt o su directorio padre. Es decir, si quieres que el bot de Google rastree tu URL y encuentre la directiva NOINDEX, no se lo impidas con un robots.txt mal configurado.
Para poner NOINDEX en tu URL, lo más fácil si estás utilizando WordPress y Yoast, es que hagas los siguientes pasos:
- Edita la URL en cuestión.
- En la cajita de Yoast, ve a la rueda dentada.
- A la pregunta de: ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta Página en los resultados? dile que NO.
- Guarda los cambios.
Ya está. Solamente con eso, le estás añadiendo la directiva NOINDEX a tu URL para que la próxima vez que robot pase por ahí, la vea y la tenga en cuenta. Ahora toca esperar.
Opción 2: Eliminar la URL manualmente desde Search Console
Es la forma más efectiva, pero tampoco hay que abusar de ella. Y te explico por qué.
Esta herramienta de Search Console te permite eliminar una URL en un plis plas. Pero realmente lo que hace es que la bloquea temporalmente durante 90 días.
Pasado ese tiempo, si Google encuentra cualquier enlace que enlace a tu URL, dicha URL será susceptible de aparecer de nuevo.
Es decir, el proceso tiene que ser:
- Si no quieres que un contenido, página, post, URL, documento, llámalo como quieras, aparezca en Google, no lo cuelgues en Google. Eso lo primero.
- Si tiene que estar colgado en Internet y Google ya lo tiene indexado. Entonces te toca añadirle un NOINDEX y/o protegerlo con contraseña.
- Una vez hecho esto si necesitas YA que Google retire la URL que no debe aparecer: hazlo desde Search Console.
Los pasos para eliminar URLs manualmente desde Search Console son:
- Entrar en Search Console.
- Ir a Índice de Google, Eliminar URLs.
- Pulsar el botón Ocultar temporalmente.
- Añadir la URL que se quiere eliminar. Exactamente la URL que se quiere eliminar. ¡Ojo! Cuidado con ocultar dominios completos. No hagas eso a no ser que sepas lo que estás haciendo. Esta herramienta es para URLs específicas.
En menos de 24 horas la URL habrá desaparecido de Google. Pero como te comentaba, si pasados 90 días, la URL sigue existiendo y Google puede encontrarla de alguna manera, volverá a aparecer en su índice.
Hola Rafa. Necesito eliminar un dominio que es «www.ejemplo.com». Ahora el dominio es «ejemplo.com» (sin las w). El problema es que «www.ejemplo.com» era de un WordPress que ya no existe y no tengo acceso al search console. La pagina con el dominio «ejemplo.com» es un Prestashop y si que tengo acceso.
Al buscar en Google la pagina «ejemplo.com» me aparecen tanto las URL con las www como las que no las tienen y obviamente, al hacer clic, me lleva a una pagina 404 y parece que sea el nuevo dominio el que no te lleva a ningún lado.
Alguna solución? Espero haberme explicado.
Bueno… es que eso es una migración realmente. Da igual que no exista la antigua web, en Search Console te recomiendo que tengas las 4 variantes del dominio añadidas y verificadas: con y sin www, http y https. Así podrás ir «limpiando» urls antiguas desde el propio Search Console. Ahora bien, cosas que tienes que tener en cuenta: 1) en el htaccess debes tener una redirección de todo el dominio de www a sin www. 2) en la nueva web no debes tener ninguna url interna con www (screaming frog te puede ayudar con esto). 3) el sitemap, robots, etc… no deben tener www 4) con la redirección del htaccess del punto 1 no deberías tener 404, si los tienes a lo mejor es porque cambia la url en algo quizás, entonces debes hacer redirección de la antigua a la nueva. Google está tardando una barbaridad en eliminar urls antiguas cuando hay redirecciones, paciencia. Pero mejora la experiencia de usuario llevando a los usuarios siempre a una url útil.
Así a bote pronto no se me ocurre más. Espero te sirva! Saludos!
Pero si hay URL que ya no existen no me sirve de nada hacer la redirección, no?
Si alguna url no existe en la nueva web puedes redireccionar a su categoría superior, o alguna otra página similar o en última instancia a la home. Aunque si hablamos de un producto de una tienda online, por ejemplo, que ya no vaya a estar más, puedes hacer una redirección 410. Lo que no me gusta es dejar 404 (por regla general).
Me puedes pasar un correo y te escribo mas detalladamente, por favor?
Te acabo de enviar un email 🙂
Buenas, comentas que el artículo está actualizado este julio. Mi pregunta es, con el nuevo search console, no aparece «Índice de Google, Eliminar URLs». Entonces, como deberíamos hacerlo? Gracias
Hola Mónica! Sí, está actualizado de ayer porque estuve modificando un tema interno, pero la info es aún vigente: aunque tenemos el nuevo Search Console, el antiguo sigue vigente y se puede acceder a él. Ahí en el antiguo Search Console es donde tienes esa opción.
Otra opción es que también vayas a la url https://www.google.com/webmasters/tools/removals
Gracias por tu comentario!
Administro una plataforma de e-Learning, enfocada a una propuesta educativa de educacion a distancia de un Dr. en Medicina Biológica. Luego de estar haciendo pruebas con la plataforma, se decidió agregar una Landing Page. En los resultados de búsqueda de Google sigue apareciendo en primer termino la url de la portada de la plataforma, en lugar de aparecer la Landing Page. Agradeceré me guíes al respecto.
Hola Alicia, hay varias cosas aquí. Es normal lo que te ocurre, suele ser porque la home suele tener mucha más fuerza que cualquier otra página de la web, por lo que si ambas (home y landing page) compiten por la misma keyword es muy normal que la home gane. ¿Cómo revertir eso? Bueno, tienes que ver si realmente te interesa. Si la palabra clave es la más importante de tu sitio web, veo bien que la home se la lleve y más si el caso es que tienes en Top1 la home y en Top2 la landing page. He mirado tu web y creo que es tu caso ¿verdad? Si no es así, la cuestión es darle fuerza (enlaces) a la landing y optimizar el reparto de keywords entre ellas. Por otro lado, decirte que muchas veces las landings están enfocadas a la venta y no es fácil hacerles un SEO perfecto ya que no puedes jugar con el texto y/o el diseño, por lo que, según el caso, soy partidario de no intentar rankear una landing que está orientada a venta. Esa landing puede ser para la publicidad de pago. Pero como te digo depende del caso. Espero te sirvan mis comentarios. Ya me dices.
Buen articulo, muchas gracias. Si quiero eliminar una url de google eliminando el post o página desde wordpress, tengo que hacer algo mas despues? no va a dar ningun error? Gracias.
Hola Pedro, si la url que eliminas tiene tráfico lo suyo es no perder ese tráfico haciendo una redirección a la nueva url. Si no tiene tráfico y es una página que ya no tiene sentido puedes no hacer nada y que dé 404. Pero piensa en los usuarios: si esperan ver un contenido y les llevas a página no encontrada, no mola. Saludos!
Hola Pedro, tuve que cambiar una URL ya que esta no coincidía con el titulo: Url noticias; titulo de la página actualidad.
¿En este caso ingresaría en el GSC para eliminarla:
www.ejemplo.com/noticias
?Hola Ermin! Me llamo Rafa jajaja. No sé de dónde te has sacado lo de Pedro jaja. Respondiendo tu pregunta: No. Si modificas una url antigua a una nueva, lo que tienes que hacer es una redirección 301 para indicarle a Google que la url ha cambiado. Lo puedes hacer con el plugin «Redirection» o bien por .htaccess.
Buenas, mi problema es que indexe las urls con el index. Me explico;
https://www.ejemplo.com/index.php/2019/09/13/ejemplo/ Esta URL esta indexada
Y yo obviamente no me di cuenta del index.php/2019/09/13
Entonces la dejé así, https://www.ejemplo.com/ejemplo/
Mi pregunta es si el método que has menciado es exactamente lo que yo quiero hacer.
Quiero quitar la indexada con php y dejar la otra.
Espero respuesta, gracias por tú tiempo.
Saludos
Hola Fran! En tu caso lo que tienes que hacer es redirecciones 301 de cada una de las antiguas urls a las nuevas. Puedes hacerlo en htaccess o bien con el plugin Redirection. Lo importante es que si aún te sale alguna de las antiguas urls en los resultados de búsqueda (SERPs), al pinchar en ella te lleve a la nueva url. Eso significaría que tienes bien la redirección de la antigua a la nueva y la experiencia de usuario y las visitas no se resienten. Ahora bien, es muy posible que Google tarde meses en eliminar las antiguas urls de los resultados de búsqueda. No te preocupes por ello. Mientras la redirección esté bien, no problem. Saludos!
Hola, Rafa! Yo tengo un problema, y es que cuando alguien busca algo en el buscador que tiene mi web se crean nuevos enlaces del tipo «/search/…» o otros como «/s=…» (no sé por qué se crean enlaces de diferentes tipos, la verdad).
Entonces tengo algunas URLs que tienen hasta caracteres chinos de algún chino que se haya puesto a buscar cosas (mi web es en español!).
Cuando mi web tiene realmente unas 2000 URLs que realmente aportan valor, han salido otras miles más de esas búsquedas, y no sé cómo puedo ponerle a eso la etiqueta noindex.
Y además las urls que se generan contienen mis artículos completos (sin mostrar solo los titulos o cosas asi, sino que los muestra al completo). De esta manera, algunas de esas urls realmente están consiguiendo posiciones y canibalizando a las originales…
Por eso tengo 2 preguntas:
1. Me convendría desindexar todas esas urls, verdad?
2. Como podria hacerlo? Por más que investigo es imposible, no encuentro solución para meter el noindex a cada esas urls y a las futuras que se generen con el buscador… es que como siga así voy a tener que eliminar el buscador para que no se generen más.
Se trata de una web bastante grande y con unas 5000 visitas diarias de google.
Un saludo y mil gracias!!!
Hola Carlos! Tienes varias cosas aquí. Lo primero es analizar la situación. Vete a Search Console y en el menú de Herramientas e informes antiguos, ve al de parámetros de url y mira qué te dice ahí. Si te dice que no hay incidencias, es bueno, si te dice que las hay, entonces tendrás que ver qué te dice para solucionarlo. Ahí puedes añadir parámetros y dejar que el robot de Google decida por ejemplo. Pero ve con cuidado ya que si te equivocas, puedes hacer que te eche de las SERPs urls válidas. Lo segundo es que, entiendo que NO tienes un WordPress. Si lo tienes, supuestamente Yoast por sí solo bloquea del crawling las queries results por lo que no deberías tener problema. Como entiendo que no es el caso, tendrás que ver la manera para que la plataforma que utilizas meta un meta robots noindex en ese tipo de páginas. Más cosas: puedes bloquear por robots, pero el problema de hacer un disallow es que Google no entrará a mirar y eso para las futuras OK, pero para las que ya ha rastreado no podrá leer el noindex que le pongas. Por último, para desindexar todas esas urls de resultados (que entiendo sí deberías hacerlo, aunque sin saber la web es difícil decirlo), puedes intentarlo como te he comentado con el meta robots no index y con la herramienta de remover urls, pero sinceramente, no recuerdo haberla utilizado con parámetros. Bueno, espero que te ayuden estos pasos, sea como sea, el cambio no será de la noche a la mañana y tendrás que ir trabajando con Google. Ah, se me olvidaba: quizás puedas jugar también con el canonical para resolver el tema. Aquí te dejo un enlace de Google con más info por si te sirve: https://support.google.com/webmasters/answer/6080548?hl=es
Muchísimas gracias, me ha servido mucho 🙂
Hola Rafa, buen post gracias.
E desindexado varias páginas de mi web que es wordpress.
Pero quiero desindexar de la segunda página a la octava página del blog y no sé cómo hacerlo porque no tengo disponible la rueda dentada del Yoast.
Cuando accedo a editar la segunda página veo que es igual que la primera y si la desindexo le afecta a todas las páginas.
Hola Acerina! No te preocupes por eso. Google dio a entender que a la larga podría ser peor poner «noindex» en las páginas de archivo y de ahí que Yoast quitara esa opción y por eso se «indexan» esas páginas. Pero realmente Google sabe diferenciar, sabe que son páginas de archivo y no suelen ser un problema. Espero te ayude. Saludos!
Hola, muchas gracias por tu explicación. Quiero eliminar urls que aparecen cuando pongo mi nombre y apellidos como término de búsqueda, puedo usar este procedimiento? O tengo que solicitar los servicios de una empresa especializada en borrado de datos? Me piden muchísimo dinero! Gracias de antemano
Hola María! Pues depende. Si los resultados que salen son de páginas web que tu eres la propietaria, sí puedes utilizar las maneras que explico aquí. Pero si apareces en otros sitios web que tu no controlas, entonces tendrás que contactar con esos sitios web para que modifiquen la información. Lo harán realmente si quieren hacerlo. No tienen por qué tener obligación a hacerlo. Revisa esta info del propio Google para saber cómo proceder: https://support.google.com/websearch/troubleshooter/3111061?hl=es
hola! tengo un problema con esto y ojala puedas aclarármelo. Resulta que a mi pagina le quiero hacer un cambio y es tener una arquitectura silo, pero al pasar a esta forma, las url de las entradas que hice quedan en 404, obviamente por cambiarlo de «xxxxxx.com/entrada» a «xxxxxxxx.com/categoria/entrada», mi duda es la siguiente… Esas url solo con entrada que eran 404 se actualizan a las nuevas? o se terminaran indexando unas nuevas? de ser asi que se agregan unas nuevas y las anteriores pasan a tener el error 404, entonces debería poner las url en eliminar temporal?
«si pasados 90 días, la URL sigue existiendo y Google puede encontrarla de alguna manera, volverá a aparecer en su índice.»
Entonces… si eliminaría esas antiguas url y pasado esos 90 días sigue sin haber nada, desaparecerán por completo?
Hola Elias! No te compliques. Haz lo siguiente:
1) Asegúrate que actualizas todos tus enlaces internos y que apunten a las nuevas urls y no a las antiguas. Esto lo puedes revisar con Screaming Frog o SEMrush. Objetivo: que ninguno de tus enlaces internos tenga una redirección.
2) Para evitar que los usuarios lleguen a página no encontrada (404), haz redirección de las antiguas urls a las nuevas. Así además no pierdes la posible fuerza de los backlinks que tengan esas urls. Las redirecciones las puedes hacer directamente con htaccess o bien con el plugin Redirection.
3) Si quieres «acelerar» el proceso de indexación de las nuevas urls, puedes utilizar el nuevo inspector de urls de Search Console.
4) No tienes que eliminar temporalmente nada. Conforme Google vaya rastreando tu nueva arquitectura irá cambiando las urls en las SERPs. Aunque es posible que tarde bastantes meses en hacerlo. Pero no pasa nada mientras los usuarios pulsen en esas urls antiguas y la redirección haga su trabajo.
Espero haberte ayudado! Saludos!
Hola Rafa. Lo primero agradecerte tus aclaraciones.
La verdad no entiendo por qué es tan difícil eliminar una URL (sea una página, entrada, imagen o lo que sea) por completo.
Yo quiero eliminar cosas (que no tienen ya valor, ni redirecciones, ni nada)… Y no sé que es mejor para además no ir dejando basura de tu web por todas partes y si la tienes que dejar ¿dónde la dejas?…
¿Qué me recomiendas hacer?
1. Hacer una redirección 410. ¿Se deja el post en publicados o en la papelera?
2. Eliminar el post de la papelera. Y no hacer nada más.
3. Eliminar el post de la web (de la papelera y de todos lados) y hacer una petición de contenido obsoleto en Google Search Console y esperar que a los 90 días no lo vuelva a indexar porque ya no lo encuentra en la web ni en ninguna parte.
4. Otros ¿?.
Mil gracias, pero como ves muchos no sabemos como eliminar la basura que tenemos.
Hola de nuevo! No te preocupes. Son normales tus dudas. A ver, lo que normalmente hago cuando quiero quitar un contenido de una web es mover a borradores esa URL, es decir, que no esté publicado. Ya con eso deja de estar visible para el público. Ahora bien, si en tu web tienes enlaces a esa página que has quitado, entonces tienes que quitar o actualizar (que apunten a otra página) esos enlaces. Y por último, como no sabes si alguien ha enlazado ese contenido que acabas de borrar, mejor añade una redirección 301 de la antigua url a la nueva (si no hay nueva, a la página de inicio). Luego ya cada caso es particular, pero de manera general, eso es lo que suelo hacer.
Espero haberte aclarado algo más. Un cordial saludo y gracias a ti por comentar.
Hola Rafa mil gracias por tu respuesta. Por lo que voy aprendiendo casi todos los errores que encontramos en nuestra web, después de revisarlos se resuelven con una redirección 301 O 410 o dejando que aparezca un 404 hasta que Google cuando le venga en gana elimine esa url.
1. El tema es que pensaba que no se debían tener muchas redirecciones. Pero si tienes 136 url excluidas y generas 136 redirecciones para corregirlo. No son demasiadas?
2. Y además cuando en GSC válidas las correcciones… no se puede hacer nada para que google valide esto más rápido y te libere de tu basura?
Mil gracias Rafa
Hola Mariola! Te comento:
1) Lo ideal es no tener redirecciones, pero son necesarias en muchos casos. Si tienes una url antigua que aparece en los resultados de búsqueda y que es posible que alguien la haya enlazado, entonces sí te recomiendo que le hagas una redirección, a una url equivalente, antes de que alguien llegue a ella y le ponga página no encontrada. 136 urls excluidas, depende de la causa de la exclusión necesitarán redirección o no. Ten en cuenta que si ya están excluidas por Google, es que ha sabido interpretar que no tiene por qué tenerlas en cuenta. De todas maneras, son números muy pequeños, no te tiene que preocupar tener ese número de redirecciones. Lo que tienes que ver es si es posible evitar alguna.
2) Desconozco que haya manera de acelerar el proceso. Google se puede tirar meses y años aún sacando urls que ya no existen en las SERPs. Ahora bien, la corrección de errores, en pocos días te dice si lo ha podido corregir o no y con el paso de los meses irás viendo la mejora. Nota: por si acaso, comentarte que siempre va a haber excluidas, y no es malo :-).
Gracias a ti!
Buenas Rafa,
Magnífico artículo. Te escribo para preguntarte una dudilla. Desde hace poco estoy mucho más preocupado por el SEO de mi web, añadiendo desde Yoast SEO opciones como no indexar categorías, etiquetas o que las URLs de medios apunten al artículo/página en cuestión y no sean URLs independientes y con posibilidad de indexación.
El sitemap que envío a Google está ahora actualizado y perfecto con justo lo que quiero que este indexe. El problema es que tengo muchas páginas ya indexadas que hacen relación a esto que te comento arriba (etiquetas, etc), que me aparecen en Search Console como «indexada, pero no enviada». ¿Estas URLs se acabarán desindexando con el tiempo o tengo que hacer algo especial con ellas?
Muchísimas gracias por tu tiempo. Saludos cordiales.
Hola Jesús, lo que suelo hacer con esas urls que comentas es lo siguiente: intento buscar su equivalente, es decir, si tienes una tag llamada sitemap y tienes un artículo que habla de los sitemaps, pues haz una redirección 301 de la etiqueta al post. Si no hay equivalente, muchas veces termino redireccionando a la home. Una vez lo hagas, puedes intentar acelerar el proceso de que Search Console se entere, inspeccionando de nuevo la url antigua. De todas maneras… Search Console va a su ritmo, por lo que tardará en ir corrigiendo eso. Piensa más en la experiencia de usuario: que ellos se queden satisfechos. Saludos y muchas gracias por tu comentario!
Hola Rafa, tengo una duda con respecto a la indexación de las páginas de mi web.
¿Cada vez que hago cambios en las páginas ya creadas tengo que insertar de nuevo el sitemap en Search Console? ¿Tengo que insertar de nuevo el sitemap cada vez que creo páginas nuevas?
Gracias.
Hola Samuel! No no, Google irá leyendo tu sitemap de vez en cuando para ver si hay algo nuevo. Mientras tu sitemap esté actualizado con tus cambios, no tienes que hacérselo saber a Search Console con cada cambio. Saludos!
Hola Rafa, a mi me pasa al contrario, tenia una pagina de wp desde el 2010 y hasta apenas hace dias la elimine con la meta de hacer una nueva, con el mismo dominio, el problema es que en las busquedas de google aparecen mis fotos con los enlaces a cada evento porque los tenia en blog por ejemplo la boda de sergio y laura pero como elimine todo desde mi admin de archivos ya no aparece la direccion, que puedo hacer para que esos thumbails que aparecen en google se redireccionen a mi nueva pagina que tendra el mismo dominio ? espero me hallas entendido, muchas felicidades por tu gran trabajo
Hola Carlos! Gracias por tu comentario. No sé si me he enterado bien, pero si dices que hay imágenes tuyas en los resultados de búsqueda de Google, que ya no existen, y no has cambiado el dominio, entiendo que al pinchar en ellas te llevará a página no encontrada dentro de tu dominio. Si ese es el caso, te recomiendo que añadas una redirección 301 de esa url antigua a una nueva que sí tenga contenido y sea similar, por ejemplo a una sección bodas o algo así. En última instancia, redirección a la home. Espero haberte ayudado. Un cordial saludo!
Hola Rafa, tengo una duda.
Se indexó una página que no quería que se indexara, lo busque manualmente en mi WordPress y lo elimine.
Pero el detalle es que cuando voy a Search console también para solicitar que se me retire la URL, pongo el link y me sale este mensaje » Esta URL no pertenece a la propiedad actual» y ojo que mis mismos datos y cuentas están registrado en la Search console. ¿ Por qué me dice google esto? y no reconoce la URL que elimine manualmente.
Mi duda es si al final es que si al final ¿seguirá indexado o se borro totalmente mi post?
O que sugerencia me das. Saludos
Hola Carlos, pueden ser varios lo motivos. A ver si doy con la tecla. Primero: en el despegable de las propiedades de la izquierda de Search Console entiendo que tienes seleccionada la propiedad correcta ¿no? (más de una vez me ha pasado de estar en otra propiedad o cuenta e intentar inspeccionar una url que no podía. No veo otro motivo para que te salga ese mensaje que dices. Segundo: por probar cosas, haz un site:url-que-has-borrado en un navegador. Si te sale como resultado de búsqueda es que está indexada. Si es así, haz la opción 2 que comento en el post y retírala temporalmente. Si no te he resuelto nada, entonces cuéntame más detalles :-). Saludos!
una consulta por favor,, he perdido mi dominio ejemplo.es y tengo el .ejemplocom, el caso es que todo lo que tenia disecciona todavía a la web ejemplo.es y me fastidia mucho verlo( no perdáis nunca un dominio),, por sigue apareciondo contenido y como podría quitarlo?….os pongo un ejemplo…me gustan las galletas de niego.es y ahora lo he cambiado a me gustan las galletas de niego.com, pues sigo viendo el la otra web que no tiene nada que ver el ejemplo .es y me fastidia mucho, como se puede quitar?
Hola Diego. La verdad es que no me queda claro qué problema tienes. Si quieres, escríbeme por privado y me pones las urls reales y te digo. Pero por no dejarte sin respuesta: los enlaces internos de la web buena, deben apuntar a la web buena, es decir, tienes que actualizarlos a mano cada uno. Por otro lado, si esos enlaces te están redireccionando a la otra web, entonces es que tienes alguna redirección en algún sitio. Puede ser o bien en el .htaccess o en la configuración del servidor o redirecciones que se hayan metido con algún plugin. Por último, te recuerdo que dependiendo del dominio que sea, siendo un .es, quizás puedas recuperarlo aunque lo hayas perdido. Hay periodos de gracia. Contacta con tu hosting o registrador de dominios y mira si tienes posibilidades. Espero haberte ayudado. Saludos!
Hola Rafa,
En primer lugar, muchas gracias por tu artículo. He tenido un problema. Al adquirir un nuevo dominio miré en Ahrefs si tenía enlaces spam y en web archive algunos de los años que había sido usado para conocer qué tipo de empresa había utilizado el dominio que quería comprar. No vi nada raro y lo compré.
Mi sorpresa ha llegado cuando he lanzado la web y se han empezado a posicionar páginas para adultos en inglés y chino y me aparecen en el Search Console y algunas de ellas ya indexadas en Google. Volví a mirar en Web Archive más detalladamente y durante seis meses imagino que se utilizara como granja de enlaces.
Existe alguna forma de eliminar por completo esas url de Google? He enviado el nuevo sitemap desde Search Console y las urls nuevas ya están indexadas.
He retirado manualmente 76 url de las antiguas pero es que cada día aparecen decenas más y no sé si existe alguna forma más rápida de hacerlo que manualmente retirando cada una de ellas.
Un saludo y muchas gracias!
Hola Úrsula! Gracias por tu comentario. Tiene pinta que el sitio web está comprometido ¿no? Es decir, hackeado. Sin más info, yo tiraría por temas de seguridad, es decir, intenta limpiar el sitio de posibles virus y revisa que no tenga código malicioso inyectado. Eso puede estar haciendo que se generen nuevas urls automáticamente. Un WordPress limpio, theme limpio, etc. Quizás esta url de Google te sirva https://developers.google.com/web/fundamentals/security/hacked Luego ya es cuestión de ir poco a poco trabajando Search Console hasta poner todas las urls en orden. Espero te sirva de ayuda. Saludos!
Hola Rafa,
No creo que sea una cuestión de pirateo. Yo he comprado un dominio que había sido utilizado durante una década por una empresa de marketing, pero durante seis meses lo usaron (imagino) como granja de enlaces o de dudosa fiabilidad, ya me entiendes. Entonces me aparecen páginas en el Search Console indexadas que no tengo en mi web ni he enviado en el sitemaps. He intentado eliminarlas una a una pero son más de 2200 urls.
Disculpa mi ignorancia pero, ¿cómo reviso si tiene código malicioso inyectado?
Gracias por tu ayuda Rafa! Un placer!
Hola! Creo que con los plugins Sucuri y Wordfence puedes escanear el sitio web y ver si hay algo raro. Gracias a ti! Saludos!
¡Hola, Rafa! Si tengo una URL que estaba indexada y hago un 301 a otra diferente, pero esa URL antigua sigue saliendo en el sitemap, ¿qué hago? Tengo que dejarla en borrador o noindex? Lo que quiero es que no aparezca en el sitemap y Google se «ahorre» eso. Gracias
Hola Marta! Perdona, se me pasó contestarte. Pasa a borradores la url antigua para que no aparezca en el Sitemap. En el sitemap solo deben aparecer urls con código 200OK, es decir, urls válidas. Gracias por tu comentario!