¿Te has sentido identificado con el título del artículo? Más de una vez me lo han comentado: Rafa, es que nadie lee mi blog.
Empiezas con mucha ilusión tu blog, te hinchas a escribir, pero luego llega la cruda realidad. Los lectores no llegan. Miras las estadísticas y solamente tu madre y tu gato leen tu blog.
Solamente tu madre y tu gato leen tu blog. Clic para tuitearUna pena, ¿verdad?.
No quiero ahondar más en la herida, pero ni te imaginas la alta tasa de abandono de blogs en los primeros meses de vida. Muy pocos sobreviven.
¿Y qué puedes hacer para remediarlo? Bueno, lo que tienes que hacer es analizar las causas de por qué nadie está leyendo tu blog.
Existen multitud de causas por las que no llegan las ansiadas visitas a tu blog. Y pueden verse desde distintas perspectivas.
Problemas con los contenidos
Evidentemente, una de las primeras cosas que tienes que hacer es analizar tus contenidos. Revisa los siguientes puntos, sé crítico contigo mismo y pon remedio donde veas que flaqueas.
No tienes un compromiso con tu blog
Efectivamente. No lo tienes. ¿Estás escribiendo regularmente en tu blog? ¿Cuántos artículos al mes publicas? ¿Y al año? ¿Tienes una fecha fija de publicación?
Si eres de los que de vez en cuando escribes un artículo porque te apetece, mal vamos.
Tener un blog de éxito implica un enorme compromiso por tu parte. No me vale que escribas un artículo al mes. Si eres blogger, eres blogger. Si no, dedícate a otra cosa.
Nadie lee mi blog: Tener un blog de éxito implica un enorme compromiso por tu parte. Clic para tuitear¿Cuántos posts debes publicar al mes? Depende. Pero ya te digo que si al principio escribes 16 artículos al mes en vez de 4 artículos al mes, las cosas te irán mucho mejor.
Aunque tampoco se trata tanto de cantidad sino de calidad. Así que la regla de oro más bien sería: escribe tantos artículos como artículos de una calidad suprema puedes escribir.
Y por supuesto, no cuando te venga en gana. Planifica un calendario editorial y adquiere un compromiso contigo mismo y con tus lectores ofreciendo contenidos en las fechas establecidas.
Aburres hasta una piedra
No te confundas. En Internet no se consumen ladrillos que a poca gente le importa. Hoy día no te paras a leer. Haces lectura en diagonal que se llama, para de un vistazo rápido captar la esencia más importante del artículo que estás escaneando.
Así que artículos infumables de miles de palabras hablando de cosas sesudas que importan a 3 personas en el mundo… no ayuda.
Nadie lee mi blog: ¿Y si resulta que eres más aburrido que una piedra? Clic para tuitearDebes aprender a escribir atrayendo a tus lectores, como un buen libro hace, captando tu atención desde el primer momento.
Debes aprender técnicas de escritura persuasiva para que, si tu nicho es un tostón, resulte algo más atractivo.
Escribir sin aburrir no es fácil. Es un arte. Y no todo el mundo lo tiene. Pero es algo que puedes mejorar con el paso del tiempo y la práctica.
No ofreces valor a tus lectores
No seas egoísta. El blogging es un ejercicio de altruismo total o casi. Debes fidelizar a tus lectores con unos contenidos memorables. No te guardes lo bueno para ti. Dalo todo. Da el 95% o 99% y reserva un algo para tus lectores premium.
Nadie lee mi blog: Aporta valor en tu blog o déjalo morir. Clic para tuitearSi te quedas en la superficie con tus artículos, tus lectores lo notarán y no volverán a visitarte. En cambio si ofreces calidad y valor, ten por seguro que estás ganando, no solamente lectores, sino fieles seguidores que harán difundir tu mensaje.
No tienes ni idea de cómo funciona un blog
Bueno, es más común de lo que pueda parecer, que te hayas metido a escribir un blog y no tengas ni pajolera idea de cómo se hace.
Si es tu caso, te toca aprender y aprender. Este artículo es un buen comienzo. Después fórmate lo más que puedas y aprende de cómo lo hacen los grandes en tu sector.
Nadie lee mi blog: Aprende cómo lo hacen los grandes. Clic para tuitearSea como sea, si realmente te apasiona sobre lo que escribes, ya verás como pronto encontrarás tu tono y engancharás a tu audiencia.
Habla en primera persona del singular y no hables de usted
En tu vida cotidiana, es muy posible que trates de usted a tus desconocidos interlocutores, pero dentro de Internet, el lenguaje se flexibiliza y hablar de usted no te ayudar a empatizar con quien te está leyendo.
También ocurre que es muy normal que cuando estás escribiendo, hables en primera persona del plural. Por ejemplo: «A todos nos pasa igual cuando empezamos a escribir en un blog. Nadie nos lee.»
Es algo muy común que puedes ver en muchos blogs. Pero te recomiendo que hagas el esfuerzo de dirigirte a una única persona.
Nadie lee mi blog: Habla en primera persona del singular. Clic para tuitearLa frase de más arriba sería algo como: «Nadie te lee. Es algo muy habitual que te ocurra cuando empiezas a escribir en un blog.»
¿Ves la diferencia? Cuando hablas de tú y te diriges a una única persona, atraes mucho más que si te diriges al grupo.
Esto va en relación con el siguiente punto.
Define tu lector ideal
Si googleas un poco, verás que existen infinidad de ejercicios acerca de la definición del lector ideal. Es un ejercicio primordial si quieres tener éxito en tu blogging.
Siempre que hablo de lector ideal me acuerdo de las enseñanzas de Franck Scipion, quien me enseñó a definirlo al detalle.
Si visualizas tu lector ideal mientras escribes, te aseguro que tu lenguaje sonará mucho más cercano y coherente.
Nadie lee mi blog: Mientras más definido esté tu lector ideal, mejor fluirán tus palabras a la hora de contar tu historia. Clic para tuitearAsí que define tu lector ideal, esa persona que te gustaría fuera quien leyera tu blog. Descríbelo con nombre y apellidos, sexo, sus aficiones, su historia, etc… Mientas más definido esté tu lector ideal, mejor fluirán tus palabras a la hora de contarle tu historia (post o artículo) a dicho lector ideal.
Escribes sobre algo que a nadie le interesa
Esto también suele ocurrir con mucha frecuencia. Te empeñas en escribir sobre cosas que importan un pimiento.
Nadie lee mi blog: ¿Será que importa un pimiento tu temática? Clic para tuitearDe verdad, hazte un favor y pivota. Si no hay artículos similares a lo que tu quieres escribir, piénsatelo dos veces antes de tirarte horas escribiendo el artículo.
Está claro que no todo lo que escribas debe responder a ingentes cantidades de tráfico orgánico (el que proviene de los buscadores), pero quizás sí puedes enfocarlo de otra forma para que te traiga más alegrías.
Lo dicho: cuando decidas la temática de tu blog, mira si le interesa a alguien, si es buscado en Internet para poder tener una audiencia mínima viable.
Problemas con el marketing
Esto suele ser un talón de Aquiles. El marketing debe ocuparte la mayor parte del tiempo que dedicas a tu proyecto. Pensarás que no es así, que tienes que escribir en el blog, atender a los clientes, etc… pero no. El marketing debe ser tu prioridad number one.
Sin marketing no hay ventas, por lo que si escribes y escribes, pero luego no haces marketing el resultado es decepcionante.
Objetivo de mi blog
Esto es algo que tienes que plantearte sí o sí. ¿Cuál es el objetivo de mi blog?
Al principio todo es de color de rosa. Te ha ilusión escribir y escribir. Van llegando las primeras visitas de los familiares y amigos. Todo va genial.
Pero pronto llega el hastío. Te cansas de escribir, te quedas sin temas interesantes, te planteas abandonar.
En ese punto es cuando debes definir un objetivo para tu blog si aún no lo habías hecho.
Nadie lee mi blog: Define un objetivo. Clic para tuitearEl objetivo puede ser muy diverso: monetización, audiencia, comunidad, visibilidad, afiliación, etc…
Encuentra el objetivo de tu blog y orienta tus contenidos a conseguirlo.
Audiencia mínima viable
En relación con el punto anterior, está el de audiencia mínima viable. En el mundo del blogging suele hablarse de una audiencia mínima viable cuando se alcanzan las 100 visitas diarias.
A partir de ahí se suele tener una masa crítica con la que poder empezar a trabajar. Evidentemente, esta cifra puede variar según qué nicho o sector, pero es posible referente u objetivo que puedes tener ahí.
Nadie lee mi blog: Céntrate en conseguir tu audiencia mínima viable. Clic para tuitearVisualiza esa audiencia mínima viable e intenta alcanzarla en el menor tiempo posible. De esta manera tu frustración o hartazgo no llegará a cotas peligrosas ;-).
No difundes tus contenidos
Esto es algo básico que siempre digo: puedes ser el mejor en algo del mundo mundial, que si no sales a contarlo, nadie sabrá de tu existencia.
Pues eso mismo tienes que hacer con tu blog. Airearlo a los cuatro vientos.
Vale, lo sé. Te da vergüenza. Es cierto, al principio cuesta un poco salir del cascarón. Te crees que al darle el botón de publicar tu artículo lo va a leer hasta el papa, y por eso te da reparo publicitarlo por ahí. Por el famoso ¿qué dirán?.
¡Déjate de pegos! (pegos en cordobés significa tonterías). ¡Publica y difunde tu mensaje!
Nadie lee mi blog: Sé tú mismo el mejor embajador de tus contenidos. Difunde tu mensaje. Clic para tuitearHaz uso de las redes sociales. Nada más publicar un artículo, difúndelo en redes sociales.
Luego ve a los grupos y foros donde te mueves y hazles saber que has publicado un nuevo artículo. Pero no spamees ;-).
Haz networking
Networking no es otra cosa que conocer gente. Sal de delante del ordenador. Ve a eventos relacionados con lo tuyo. Deja comentarios en los artículos de los demás. Date a conocer en tu nicho. Solamente de esa manera llegarán a conocerte.
Una buena técnica es la del guest posting, que consiste en que escribes un artículo en el blog de otra persona a cambio de la visibilidad y repercusión que te puede dar aparecer en dicho blog.
Es como si te hacen un entrevista en televisión. La repercusión que puede tener es brutal. Pues lo mismo ocurre las audiencias de algunos de los blogueros más importante del panorama actual.
Nadie lee mi blog: Haz networking. Clic para tuitearHaz networking para que te abran las puertas de sus casas los referentes del sector y así puedas publicar tu mejor pieza de contenido en esos grandes blogs, y luego recoge lo sembrado.
Define un calendario editorial
Ya te lo decía más arriba. Tienes que tener una planificación de contenidos. Si estás comprometido, podrás hacerlo y sobre todo cumplir con dicho plan.
Ese plan de contenidos o calendario editorial te permitirá fidelizar a tus lectores y abordar las temáticas que de verdad importan a los lectores.
Nadie lee mi blog: Define un calendario editorial. Clic para tuitearTu calendario editorial debe incluir contenidos de todo tipo: guías, tutoriales, listados, rankings, artículos más reflexivos, otros más orientados a traer tráfico, etc… Cada uno servirá a un propósito y teniendo un calendario editorial, te hará distribuir esfuerzos y mantener contentos a tus lectores.
Problemas con el SEO
El SEO puede tener mucho peso a la hora de que nadie lea tu blog.
Tu blog no está visible en Internet
Empiezo por lo básico. ¿Está tu blog visible en Internet? Es decir, ¿si haces, por ejemplo un site:tublog.com donde tublog.com es la URL de tu blog, aparecen resultados en Google?
Me ha ocurrido alguna vez que me han llegado con el blog capado por robots.txt para que no sea indexado y por tanto, mostrado en los resultados de búsqueda.
Nadie lee mi blog: ¿Aparece tu blog en los resultados de búsqueda? Clic para tuitearRevisa que tu blog es visible al mundo y que no está capado por robots.txt o por cualquier otra historia.
No estás teniendo en cuenta que están buscando tus lectores
Cuando eres experto en un materia, es muy habitual que hables de ella de tal manera que tu lenguaje sea demasiado técnico.
Tus lectores quieren encontrarte, pero no utilizan tu misma jerga. Ellos aún no saben el vocabulario, por lo que necesitan encontrarte, pero lo hacen utilizando un idioma totalmente distinto al tuyo.
Esto es algo fundamental cuando estás escribiendo.
Por ejemplo, yo puedo hablar de las SERPs hasta la saciedad, pero muy posiblemente, muchos de mis potenciales clientes no conozcan qué son las SERPs. Por lo que si quiero atraer a un lector que quiera iniciarse en esto del SEO, no puedo utilizar tecnicismos, si no que debo bajar un escalón para atraer a aquellos que están empezando.
Nadie lee mi blog: No sobre lo que nadie está buscando. Encuentra el lenguaje de tu público objetivo. Clic para tuitearAsí pues, en vez de hablar de SERPs, puedo hablar de resultados de búsqueda, de los resultados de Google, etc… y puedo incluso ir más allá explicando qué son los resultados de Google.
Por tanto, tienes que tener en cuenta dos conceptos:
- Por un lado, si el público al que te diriges habla tu mismo idioma o no (metafóricamente hablando).
- Por otro lado, si las palabras clave a las que te orientas son buscadas por la gente o no.
Respecto de este último punto, te recomiendo que no malgastes tu tiempo escribiendo sobre algo que nadie está buscando.
Ya puede ser lo más interesante del mundo para ti, pero que si nadie lo busca en Internet, ¿para qué publicarlo en Internet?
Tu blog es una patata a nivel técnico
Ya puedes escribir los mejores artículos del mundo que si tu blog no se ve bien en el móvil, está siempre caído o su diseño es feo de narices, vas a perder lectores sí o sí.
Tienes que cuidar aspectos como un buen diseño, que cargue rápido, que se vea bien en móvil y vaya rápido, fluido y sea fácil de consumir, etc…
Nadie lee mi blog: Tu blog es una patata a nivel técnico. Clic para tuitearTodo esto son factores fundamentales en el SEO, porque una mala experiencia de usuario, es sinónimo de no aparecer en Google, por lo que mejora estos aspectos técnicos de tu blog si quieres escalar posiciones.
¿Tus contenidos son largos o cortos?
Voy a desterrar algunos mitos aquí. No hay contenido corto o largo en SEO. Eso es una falacia. Todo depende de la query del usuario.
La query del usuario es la consulta de búsqueda que hace cualquier persona que busca algo en Internet. Y la respuesta debe ser consecuente con esa query.
- Si busco cómo quedó el Madrid de baloncesto, no espero un resultado de 1000 palabras para decirme que volvió a ganar.
- Si busco información sobre Napoléon, sí quiero un artículo extenso, bien estructurado que me de la máxima información posible.
Así que depende de qué información estés publicando deberás dar una respuesta más o menos extensa.
Nadie lee mi blog: ¿Te estás quedando corto con la extensión de tus artículos? Clic para tuitearOtros ejemplos claros sobre esto suelen ser las búsquedas relacionadas con temas matemáticos, como por ejemplo, cómo calcular la hipotenusa. No quieres un artículo de 3000 palabras que te de la respuesta. Quieres algo más práctico y a ser posible con dibujitos para entenderlo mejor.
Ahora bien, dicho todo esto, bien es cierto que si tienes un blog al uso, con artículos de 500 palabras tendrás complicado posicionarte.
Truco SEO: Mira cuán largos son los artículos del Top 10 en relación a lo que tu vas a escribir y escribe acorde a ello teniendo en cuenta una cosa: si tienes menos autoridad que ellos, seguramente deberás compensar con textos más largos y currados.
¿Son escaneables tus contenidos?
Ya te lo decía antes, en Internet no lees como cuando lees un libro. En Internet escaneas. Vas con prisas y no puedes captar la esencia del artículo de manera rápida, te vas a otra cosa mariposa.
Un artículo con párrafos cortos, negritas, interrupciones o espacios (hacer que el texto respire), ayuda a una mejor experiencia de usuario, y en consecuencia mejorarán el tiempo de permanencia, etc… Es decir: bueno para el SEO.
Así que ya sabes, haz un SEO On Page memorable para que tus lectores vivan una experiencia inolvidable.
Nadie lee mi blog: ¿Son escaneables tus contenidos? Haz un SEO On Page memorable. Clic para tuitearDefine tus artículos pilar
Artículos pilares son aquellos en los que se sustenta un blog. Pese a lo que puedas pensar, la mayoría de tus artículos que vas a escribir no posicionarán o no traccionarán tráfico.
Pero eso es normal. Lo habitual es que solo unos pocos artículos de los publicados en tu blog sean los que posicionen y te traigan mucho tráfico.
Nadie lee mi blog: Define tus artículos pilar. Clic para tuitearSi das con la tecla de cuáles son dichos artículos, tendrás mucho hecho. Para ello debes conocer mucho tu nicho y estudiar a la competencia.
Por ejemplo, los posts con muchos comentarios es síntoma de que están funcionando muy bien.
Identifica las temáticas principales de tu sector y atácalas. De primeras te costará posicionarte, pero poco a poco irás escalando posiciones.
Resumen
Si nadie lee tu blog, no desesperes, porque tiene solución. No abandones. Aplica todo lo explicado en este artículo y si aún así nadie te lee, dímelo en los comentarios y vemos la posible causa.
Y para que lo tengas a modo de chuleta, aquí te dejo un listado resumen de lo que te he contado:
- No escribas para ti. Escribe para tus lectores.
- Define tu lector ideal y háblale a él.
- Habla sobre temas que interesen y no sobre cosas que nadie busca.
- No aburras y encandila a tu audiencia.
- Ten un objetivo y planifica tus contenidos con un calendario editorial.
- Ten compromiso con tu blog, tu audiencia y contigo mismo.
- Aporta mucho valor. Sé generoso.
- Revisa que técnicamente tu blog no sea un impedimento.
- Define tus artículos pilares. Aquellos que son fundamentales en tu nicho, te darán autoridad y te traerán tráfico.
Por último, pero no menos importante: aprende a hacer SEO en tu blog desde ya. Solamente así, te evitarás modificar decenas de artículos a posteriori cuando te des cuenta de que lo estás haciendo mal.
¿Te has sentido identificado? ¿Vas, por fin, a poner remedio en tu blog? Me gustaría saber tu opinión en los comentarios y de paso, estaría genial que lo compartieses en tus redes sociales si te ha gustado. Así empiezas a hacer networking ¿no crees? 😉
El verdadero problema es entender que quieren los lectores. A veces parece como si se quiere dar algo pero a la gente no le parece util.
Eso eso cierto Javier. De ahí la importancia de hacer una buena investigación de palabras clave.
Me pasa eso y tengo problemas con mi blog seria genial que lo revisara
Hola Ariel! Entiendo que tu blog es el que has puesto en tu firma. Bueno, he hecho un site:tublog y parece que no está indexado en Google. Es decir, en principio, nadie puede encontrar tu blog en Google. Eso tienes que remediarlo. Lo siguiente es que lo tienes en blogspot. Te recomiendo montes tu blog en un WordPress en un hosting compartido y con dominio propio. A partir de ahí deberás ir trabajando para darle visibilidad. Saludos!
Muchas gracias. Intentaré aplicarlo a mi web, ya no se que mas hacer, llevo 3 meses y cero visitas orgánicas.
Todo viene de Facebook.
Obviamente Google AdSense va ha cero patatero.
Ya no se si soy yo y mi web técnicamente o de contenidos o son los demás que están saturados.
Me tiro a la piscina ¿ Revisarías mi web para darme algún consejo? 😑
Gracias de antemano de todas formas. Un saludo. Buen post ❤️
Hola Leticia, gracias por tu comentario. Aún lleva poco tiempo tu sitio web. 3 meses no es nada en orgánico sin forzar la máquina. Dale tiempo a tus contenidos. Mientras tanto, revisa qué información tienes en Search Console, mira para qué palabras clave estás posicionando. Analiza para qué quieres posicionarte tú y mira si ofreces respuesta para ello en tu sitio web. Está bien que utilices las redes sociales al principio para atraer tráfico. Revisa qué está interesando a tu público y mejora esos contenidos. Mira qué está haciendo la competencia, qué le funciona. Hay muchos factores que influyen. He estado mirando tu sitio web y quizás lo primero sería revisar el modelo de negocio, porque parece haber mucho mezcla de todo un poco. Dale una vuelta a eso. Si ofreces servicios, plantéate si realmente debes añadir Adsense en la web. Como digo, ve dando pasos cada día y verás como todo suma. Saludos!
Muchísimas gracias ☺️ y felices fiestas a todos. Gracias por revisar y dedicarme tu tiempo, sin duda me quedo más tranquila. Y sí, tengo que mirar eso. Quien mucho abarca… 😄 Un saludo.
…poco aprieta jeje. Felices fiestas y gracias a ti!
Hola, buena tarde. Interesante articulo, me dio mas claridad en cuanto al tema que vengo trabajando desde hace unos meses sin mucho éxito. Intento escribir sobre un algo muy técnico de naturaleza contable, que cuenta con mas información en la red, pero mi estilo es un poco distinto de lo que habitualmente se encuentra, y eso es lo que quiero potenciar, pero definitivamente sigo sin lograr trafico.
MI pagina es la siguiente, lo invito a mirarla y si es posible, seria fabuloso un concepto de su parte, feliz día y muchas gracias.
Hola Jorge! Gracias por tu comentario. Los inicios no son fáciles. Pero no caigas en la desesperación. Ya verás cómo lo consigues. He mirado por encima tu web. Lo primero que haría es pasarla a WordPress.org en un hosting compartido. Si te fijas, no verás en el Top10 muchos blog hechos en WordPress.com. También puedes crear una home fija y que no solo sea los últimos artículos publicados. Y otro tema es el de los contenidos. Busca cada uno de los títulos de tus posts en Google y mira qué contenidos se ofrecen en las primeras posiciones. Deberás escribir contenidos similares para poder posicionar ahí. Por lo que veo hay mucho de qué hablar en tu temática. Empieza por escribir artículos que resuelvan la intención de búsqueda para palabras long tail (cola larga), es decir, palabras clave con más número de palabras, que te será más fácil posicionarlas y luego ve escribiendo para otras de mayor nivel. Entiendo que tengas tu estilo a la hora de contar la información, pero si quieres atraer tráfico tienes que seguir un poco las Google’s rules. Una cosa no quita la otra. Ayúdate de Search Console para obtener información sobre para qué términos estás apareciendo en las SERPs. Espero haberte ayudado. Mucho ánimo y dale duro. Saludos!
Bueno, pero existimos también quienes escribimos simplemente por afición, sin ninguna otra pretensión; creo que nosotros podemos permitirnos no seguir algunos de estos consejos. Ya hay demasiados motivos en la vida para pensar en los demás; la red debería ser precisamente un espacio de libertad para que cada cual se exprese como desee.
Yo confío en la calidad de los contenidos por encima de todo, por encima de la abundancia, de la regularidad en la publicación, de las dichosas imágenes… Se requiere únicamente un mínimo de buen gusto en el aspecto y ya está. Quiero lectores un poco más «serios», con paciencia para esperar y sin inconvenientes si deben leer textos más largos de lo normal. Espero que mis contenidos estén a la altura y nada más. 😀 En caso de lo contrario, en caso de que mis contenidos no tengan el mínimo de calidad requerido, lo dejaré y no pasará nada porque, ya digo, lo mío es pura afición sin ninguna pretensión ni pecuniaria ni de ningún tipo.
Amén.