Informe mensual enero 2021

5
(1)

Ya nos hemos ventilado el mes de enero, y te voy a ser sincero: esto ya empieza a hartar.

Sé que estás aquí porque quieres aprender SEO o bien cotillear cómo me va.

Es igual.

La realidad es que vamos a llegar marzo y vamos a estar exactamente igual que empezamos a estar en marzo de 2020.

Te estoy hablando, por supuesto, de la pandemia.

Pero la diferencia fundamental de ahora con respecto hace un año es el hartazgo.

En marzo 2020, todo nos llegó de nuevas y como buenos corderitos, y con el miedo en el cuerpo, todos nos encerramos, como debía ser. El problema es que once meses después, seguimos igual, ya sea por unos o por otros, seguimos igual.

Para mear y no echar gota.

No quiero calentarme más, así que hablemos de cosas más agradables, como el SEO, que siempre nos trae tan buenas noticias… o no.

Te lo cuento a continuación en el primer informe mensual del año 2021.

Informe mensual enero 2021

Lo acontecido en enero 2021

Una vez pasadas las fechas, todo ha vuelto a la rutina. Los días se parecen mucho los unos a los otros. Es lo que toca en estos momentos tan tan complicados y complejos que nos ha tocado vivir.

SEO en rafalabrador.com

Este mes me he puesto las pilas haciendo SEO en este blog que estás leyendo. Tampoco es que le haya dedicado muchas horas, pero algo es algo.

Aparte de los ratos dedicados a la creación y envío de la newsletter semanal que más de 100 personas abren todas las semanas, he escrito el informe mensual de diciembre 2020.

Pero por fin este mes también he publicado otro artículo. Esta vez hablando de los enlaces nofollow. Una explicación de los mismos junto con mis recomendaciones.

Te puede interesar:  Informe mensual agosto 2019

Luego he tenido historias varias como las que te explico a continuación:

  • Una actualización de Yoast, no sé por qué, hizo que se rompiera el plugin. Cualquier cambio que hacía no se guardaba. Revisando los logs del servidor pude averiguar que estaban fallando los UPDATES de la base de datos. Gracias al foro de WordPress, los chicos de Yoast me aportaron la solución.
  • He vuelto a poner en INDEX las páginas legales: el aviso legal, política de privacidad y cookies. Sinceramente, considero que dentro de unos años todo esto estará mucho más estandarizado y no tendremos que preocuparnos por los temas legales en nuestros sitios web, pero centrándonos en el SEO, no te preocupes no indexando estas páginas. Aporta naturalidad al proyecto dejándolas index y olvídate del crawl budget y leches de esas.
  • El nuevo panel de Salud que WordPress tiene en su Escritorio, el cual considero que dará que hablar en el futuro, me indicaba que tenía las actualizaciones automáticas desactivadas. Eso fue cosa de mi anterior hosting que las habían desactivado. No tiene sentido. He solucionado eso.
  • He arreglado algunos problemas de cobertura que tenía en Google Search Console.
  • También he añadido en el .htaccess las líneas de código necesarias para forzar el trailing slash en las URLs. Me había dado cuenta que podía navegar a ambas versiones y eso no es bien.
  • He añadido el theme por defecto de WordPress, no tenía ninguno aparte del Astra PRO y Astra PRO child.
  • SEMrush me indicó que la página de Black Friday solo tenía un enlace entrante. Por lo que revisé este tema para que no fuera así. Te recuerdo que la página de Black Friday está todo el año visible para Google y los usuarios, y voy variando su contenido según la época.
  • También he optimizado un algo el enlazado interno para evitar que hubiera más de una URL a más de 3 clics del punto de entrada.
  • Por último, pedí a Google que validara unos falsos positivos sobre usabilidad móvil que se quejaba y me envió email.
Te puede interesar:  Mi primer ebook

Como ves, son pequeñas cosas, pero todo suma. Ha habido más pero la mayoría las tienes ahí.

Ahora bien, no todo en SEO es parte técnica.

La parte que más disfruto es la del análisis y estrategia. Escribir el artículo sobre enlaces nofollow no ha sido casualidad. Está pensado siguiendo una estrategia: mejorar la posición media de todo mi sitio web.

Debes tener claro que los sitios web que «parten la pana» son aquellos cuya posición media está entre 1 y 15, normalmente. Ya sabes que en esto de SEO nada es blanco o negro.

¿Cómo puedes saber la posición media de tu sitio web o blog?

Bien fácil.

En Search Console, selecciona Rendimiento y ahí lo tienes.

El caso es que mi blog adolece de un buen posicionamiento. Eso no queda bonito, pero lo que menos me gusta es la posición media mediocre que tiene.

Es por eso que pensando en mejorarla, voy a ir buscando aquellas keywords o contenidos que peor posicionados tengo para revertir la situación.

Un ejemplo ha sido «no follow». Estoy posicionado prácticamente fuera del Top100 debido a que no tengo un contenido que cubra la intención de búsqueda para dicha keyword. Posiciono algo porque en un artículo hablo sobre los nofollow que el plugin Jetpack añade a sus artículos relacionados.

Evidentemente, si quiero posicionar más arriba para «enlaces nofollow» o similares, no es el contenido que el usuario espera, por eso necesitaba crear una pieza de contenido acorde. Dicho y hecho.

SEO en proyectos de clientes

La verdad es que el SEO que hemos trabajado en los proyectos de los clientes este mes de enero ha sido muy variado y prácticamente hemos hecho de todo.

Te puede interesar:  7 días de tareas SEO (y no SEO) realizadas

Desde optimizaciones básicas en el servidor, Google Analytics y Search Console, pasando por solucionar numerosos problemas técnicos. Hemos también tocado temas de maquetación y experiencia de usuario, ya sabes que el SEO abarca todo los ámbitos, y como no: contenidos. Algún que otro Keyword Research me ha tocado hacer este mes.

Eso y mucho análisis y estrategia SEO.

Contenidos en el blog

Este mes de enero de 2021 he publicado lo siguiente:

Datos de Google Analytics

Como siempre, primero el tráfico total del mes comparado con el mes anterior y después el tráfico orgánico.

Tráfico total de enero 2021

Tráfico total enero 2021 vs diciembre 2020
Tráfico total enero 2021 vs diciembre 2020 según Google Analytics

Tráfico orgánico de enero 2021

Tráfico orgánico enero 2021 vs diciembre 2020
Tráfico orgánico enero 2021 vs diciembre 2020

El tráfico por canales del mes de enero:

Tráfico por canales enero 2021
Tráfico por canales enero 2021

Datos de Search Console

Los datos de Search Console de enero 2021 comparados con los datos del mes de diciembre 2020 son los siguientes:

Comparativa de clics, impresiones, CTR y posición media en Search Console enero 2021 vs. diciembre 2020
Comparativa de clics, impresiones, CTR y posición media en Search Console enero 2021 vs. diciembre 2020

Índice de visibilidad de Sistrix

Índice de visibilidad de Sistrix
Índice de visibilidad de Sistrix

Suscriptores, seguidores y contactos

Afiliación y venta de infoproductos

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento: 1

¡No hay valoraciones hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

¡Muchas gracias por compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Te ha gustado el artículo?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

¿Necesitas algo concreto?

Te puede interesar...

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te resulta complicado posicionar en Google?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

Scroll al inicio

Suscríbete ahora y llévate mi Master Class gratuita para mejorar el posicionamiento de tus artículos.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.

Master Class gratuita: Descubre cómo mejorar el posicionamiento de tus artículos y obtén resultados en 30 días.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.