Reflexiones SEO ¿Somos los SEOs culpables?

4.7
(3)

El artículo que hoy te traigo no es fácil de escribir.

De hecho, la idea inicial era que fuera parte de mi newsletter semanal. Pero al empezar a escribirlo me iban surgiendo nuevas ideas que hacían inviable que todo estuviera contenido en una breve comunicación semanal.

Disclaimer: Desde aquí te aviso que todo lo que aquí vierto son opiniones personales, que para nada pretendo sea visto como una postura. Intento simplemente enunciar una serie de hechos que han llegado a mí en las últimas semanas.

Reflexiones SEO

El detonante

No sé si será que voy para viejo o qué, pero hoy me he levantado reflexivo.

El caso es que estaba remozando (como a mí me gusta decir cuando estoy optimizando y poniendo al día algún artículo del blog), como te digo, estaba remozando un post y me ha hecho reflexionar sobre lo que ahora te voy a contar.

El post en cuestión que he remozado es el del listado con los mejores libros SEO del mercado.

Es un post que, originariamente, escribí en julio de 2019.

La idea surgió cuando, pensando un regalo para mi cumpleaños, pedí un par de libros SEO, concretamente, el de «Posicionarse en Google» de Pau Ninja (básicamente por su precio) y el de «SEO Las claves esenciales de Aleyda Solís (básicamente por el respeto que le tengo a Aleyda, su buen hacer y lo que aporta a la comunidad SEO).

El caso es que, ya que tenía los libros, quería monetizarlos (convertir un activo en dinero) de alguna manera. Hoy día, todo se puede monetizar.

Como buen SEO, la cosa estaba clara: post con los mejores libros sobre SEO y enlaces de afiliado a Amazon con cada uno de ellos para que, llegado el caso de que alguien hiciera clic, le llevaría a Amazon y si terminan comprando, me llevaría una muy muy pequeña comisión de esa venta.

Amazon afiliados

¿Conoces Amazon Afiliados? Bueno, es lo que te he comentado más arriba.

Te das de alta de manera gratuita en el programa de afiliados de Amazon y comienzas a recomendar productos que venden.

Mediante cookies, controlan si una venta proviene de tus enlaces o no, y si deciden que todo OK, te llevas una comisión de la venta, que varía según el tipo de producto vendido.

Para el que compra todo este proceso es transparente. No le supone más caro comprar a través de estos enlaces ni nada. Lo que viene siendo un win-win.

Pues como te decía, así surgió la idea del post sobre los mejores libros SEO.

Como no podía ser de otra manera, lo he posicionado dentro del Top10, jeje. Por ejemplo, a día de hoy estoy Top3 para “libros seo”.

Eso hace que muy de vez en cuando, los lectores que llegan al post, están pinchando en mis enlaces, van a Amazon y compran alguno de los libros que yo “recomiendo”.

Y ahí es donde quería llegar. A ese “recomiendo” con comillas.

Recomendaciones monetizadas ¿sí o no?

A ver, seamos sinceros, ¿acaso piensas que he comprado y leído los 18 libros que recomiendo en mi artículo? Rotundamente, no.

Solo tengo los dos que te he comentado más arriba. Sí es cierto que mi idea es ir adquiriendo el resto poco a poco conforme me los vaya leyendo, pero a día de hoy no es así.

Te puede interesar:  TF-IDF Herramientas para la relevancia de palabra clave

Es decir, tú buscas por los mejores libros sobre SEO, te encuentras con mi artículo y ¿ahora qué?.

¿Acaso son los mejores libros de SEO?

La respuesta es fácil: Ni puñetera idea.

Es un listado. Nada más. ¿Qué garantía te puedo dar yo de que son los mejores? Aunque los hubiera comprado y leído todos, ¿acaso mi criterio es más válido que el tuyo?

No tiene sentido. Para gustos, los colores. Cada uno tiene una opinión y no tiene sentido que yo te venda la moto de lo contrario.

¿Son los mejores? Bueno, quizás son los mejores en Amazon, pero conforme vaya pasando el tiempo esto irá cambiando.

¿Acaso tengo que rasgarme las vestiduras por darme el trabajazo de recopilar la información de los 18 libros, que bajo mi criterio personal, me han parecido interesantes y que se venden en Amazon?

Pues no.

Dejemos de cogérnosla con papel de fumar. Bienvenidos al Marketing Digital. Toda acción debe tener un objetivo. El objetivo puede variar: puede ser ayudar a los demás, obtener una contrapartida económica, crear marca, etc…

¿Hablamos de ética?

Sigamos siendo claros. Con mi artículo sobre los mejores libros de SEO no pretendo engañar a nadie.

Es un listado como otro cualquiera que recopilar los libros del momento en Amazon. ¿Acaso te estoy diciendo que compres tal libro porque es genial, bla bla bla? ¿Te estoy obligando? No. Enumero y punto.

La única frase que puede producir algo de apremio es: «no deben faltar en tu biblioteca si quieres optimizar el posicionamiento en buscadores de tu sitio web». Marketing. Puro Marketing.

Ahora bien, si yo te vendiera la moto sobre las virtudes de un libro llevándote a engaño, entonces ya sería cuestionable mi opinión.

Podríamos plantearnos si es ético o no.

¿Vendemos nuestras opiniones?

Sí y no.

Te explico la diferencia.

Yo voy a pecho descubierto con mi marca personal: Rafa Labrador. Ese soy yo. Es mi nombre. Mi persona. Hablando claro, si la fastidio en mi trabajo, mi persona se ve afectada. No puedo cerrar la marca «Rafa Labrador» y mañana abrir con la marca «Pepito Flores».

Eso implica que si opino sobre algo, tengo que sopesar las consecuencias para con mi persona y mi trabajo.

No voy a venderme por cuatro duros y tampoco lo voy a hacer por algo en que no crea.

Así pues, todo lo que he vendido y/o patrocinado en este blog, es porque creo en lo que hecho.

Piénsalo de otra manera: imagina que te llega Sistrix, SEMrush o Ahrefs y te ofrecen escribir un artículo patrocinado sobre ellos, ¿acaso debería renunciar por ética profesional? ¿por qué? Si me paso el día recomendando esas herramientas, qué mejor que llevarme una recompensa por ello ¿no?

¿No estás de acuerdo? Vale. También estoy de acuerdo contigo. Esto no es blanco o negro y uno tiene razón y otro no. Cada uno que haga lo que quiera y en el momento en el que quiera. Yo mismo, no siempre he aceptado algunas propuestas que se me han hecho.

Lo que tengo claro, es que cada movimiento que haga no puede ir en contra de mis clientes. Mis clientes y personas como tú, que estás leyendo esto en este momento, sois mi principal activo. Y otra cosa no, pero siempre voy de frente y las cosas claras y el chocolate espeso.

Te puede interesar:  Frase clave objetivo o focus keyword de Yoast SEO

Eso no significa que no me equivoque en algún momento. No soy perfecto. Tampoco pretendo agradar a todo el mundo… en este vida nada es para siempre, excepto la muerte ;-).

¿Por qué te cuento todo esto?

Te lo decía al principio, pero no solo ha sido por la actualización del artículo sobre libros SEO.

También ha sido por otras historias que me han sucedido estas últimas semanas y que me han hecho reflexionar sobre la evolución de Intenet y el mundo SEO en particular.

Sigue leyendo.

¿Somos los SEOs culpables?

Hay una cosa que no entiendo en el mundo SEO.

Para mí, el marketing es en definitiva, dar a conocer algo para venderlo ¿no? El SEO es una disciplina, una de las más potentes, dentro del marketing, de manera más concreta del marketing digital.

Es por eso que no entiendo que sea vea mal utilizar el SEO para posicionar lo que vendes.

La cuestión está en dónde pones el límite. ¿Vale todo por posicionar o debe haber límites? ¿Quién pone los límites? ¿Acaso quien supere los límites es peor por hacerlo? ¿Quiénes somos para juzgar? Podremos opinar lo que queramos, pero no debemos caer en la tentación de juzgar.

¿Vale todo por posicionar?

Entro en el meollo. Te voy a poner unos ejemplos.

Mejor lavavajillas

Hoy día, si quieres comprar cualquier «cosa», lo estándar es que primero lo busques en Internet. Sueles buscar cuál es la mejor opción, opiniones, recomendaciones, etc…

Básicamente, y me incluyo, hacemos un mini máster para, una vez sabemos cuál es mejor producto, comprar dónde esté más barato.

No siempre actuamos así, depende de nuestra «disponibilidad» en tiempo y forma, pero se podría decir que la muchas veces ocurre así.

Hace unos meses se nos rompió el lavavajillas y tuvimos que comprar uno nuevo. Como SEO que soy, me miré qué había en Internet sobre el tema.

Mi sorpresa, o quizás no tanto, fue ver la cantidad de nichos que había en el Top10. Haz la prueba.

La mayoría son sitios web sobre recomendaciones de artículos, todos ellos con enlaces de afiliados. ¿Pero qué ha pasado aquí? Si te pones a mirar el histórico, quizás la más antigua tiene 5 años, pero el resto… 3, 2 o 1 año. Una invasión.

¿Confías en estos sitios? Como usuario te pueden surgir dudas de la veracidad de los contenidos. ¿Son útiles entonces? Sí, porque por lo menos recopilan toda la información importante en un único lugar.

Con esto no te estoy diciendo que sea negativo tener sitios web así. De hecho, tengo ya alguno montado con un algo parecido.

La cuestión es: ¿son recomendacioens fiables o meramente buscan el clic del enlace de afiliado? ¿acaso es malo que busquen hacer negocio? ¿dónde ponemos el límite?

De alguna manera habrá que satisfacer los que los usuarios buscan ¿no?

Mejores psicólogos de Madrid

¿Haz hecho esta búsqueda alguna vez? En los últimos tiempos, pocos afortunados entran ahí con sus negocios particulares. La mayoría del Top10 lo copan directorios de grandes proyectos de contenidos.

Auténticos negocios que monetizan de diversas maneras y una de ellas pasa por cobrar a los psicólogos por aparecer en sus listados. ¿Acaso pensabas que ese listado serían los mejores psicólogos de Madrid? ¿Basados en qué criterios? ¿Acaso han probado cada uno de los psicólogos y han tomado una valoración imparcial?

Te puede interesar:  La palabra clave no aparece en el primer párrafo del texto

Esto ocurre con cualquier negocio hoy día y no solo en el ámbito del online. Enumero algunos que se me vienen a la mente: listados de los periódicos con «los mejores…», listados de mejores hoteles, restaurantes, hosting, etc… Poco se salva hoy día.

Pero esto es algo que ha ocurrido toda la vida: quién más paga, se lleva el gato al agua. Que se lo digan a Florentino Pérez ;-).

¿Es ético o no estas prácticas? ¿Se está engañando al usuario? ¿Es Google culpable por posicionar esos listados en vez de posicionar a los negocios en sí mismos? ¿Qué listado tiene validez y cuál no?

Opiniones de cualquier plataforma

¿Sabías que hay gente que se gana la vida escribiendo reseñas? ¿Sabías que hay empresas que te venden reseñas para tu negocio?

Y me refiero a todo tipo de reseñas: comentarios en Amazon, Booking, TripAdvisor, Google Maps…

Como usuario de estas plataformas, me suelo fiar de los comentarios de los usuarios. ¿Realmente están tan adulteradas estas plataformas?

Sé que tienen sus controles para minimizar el fraude, pero no siempre lo consiguen.

¿Vale todo por posicionar?

¿Enlaces de cualquier manera?

No creo en un posicionamiento sin enlaces pero, si quiero posicionar a un cliente mío, ¿realmente tengo que crearle un enlace como éstos?

backlinks
Backlinks encontrados por ahí

Son backlinks follow encontrados en los comentarios de un artículo publicado en la web de una importante universidad de España, es decir, con un muy alto DA.

Me niego o por lo menos no me gusta. No me gusta pensar que Google sea tan tonto de tragarse esto. Lo sé, lo ha sido, pero espero que deje de serlo.

Y no es por nada, si hay que crear enlaces de este tipo se crean, pero me gustaría no contribuir en llenar de mierda Internet.

Conclusiones

No voy a mojarme.

A lo largo del artículo he dejado unas cuántas preguntas abiertas.

Cada cuál que opine lo que quiera y que monetice como quiera. Yo te puedo decir que según qué proyecto caiga en mis manos, fuerzo la máquina más o menos.

También te puedo decir que pienso que a Google aún le queda un largo camino por recorrer.

¿Me gustaría que los resultados de Internet fueran más neutrales y no tan «interesados»? Por supuesto, pero eso es como pedir que los telediarios sean también neutrales.

¿Somos los SEOs culpables de algo de todo esto? Definitivamente no. Aprovechamos las vulnerabilidades del sistema. Y no siempre y con límites si el negocio de cliente.

¿Deberíamos no aprovechar las vulnerabilidades del sistema? Si no lo haces tú, lo hará la competencia. Y si no, que se lo digan a los fontaneros o cerrajeros ;-).

Sea como sea, voto por una sociedad más pura, más limpia, más blanca, llámala equis, y no en el punto que estamos, que muere Kobe Bryant y tienes que confirmar que la noticia es realmente cierta y no es un bulo.

Y tú ¿qué opinas?

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!

Puntuación media 4.7 / 5. Recuento: 3

¡No hay valoraciones hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

¡Muchas gracias por compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Te ha gustado el artículo?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

¿Necesitas algo concreto?

Te puede interesar...

Sobre el autor

2 comentarios en “Reflexiones SEO ¿Somos los SEOs culpables?”

  1. Gracias Rafa por tu honestidad y por dejar abiertos estos interrogantes, hay un refran que dice «Entre todos la mataron y ella sola se murió».. creo que resume a la perfeccion lo que pienso sobre lo que comentas. Feliz Semana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te resulta complicado posicionar en Google?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

Scroll al inicio

Suscríbete ahora y llévate mi Master Class gratuita para mejorar el posicionamiento de tus artículos.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.

Master Class gratuita: Descubre cómo mejorar el posicionamiento de tus artículos y obtén resultados en 30 días.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.