Ya ha llegado julio, por lo que toca hablar del informe mensual de junio 2019.
¿Estás ya de vacaciones? Yo me las pillo en agosto. Aún me queda un poquito.
Junio es mes de cierre. Termina el colegio. Se acaban las jornadas completas. Se acaba la primavera y empieza el verano.
Vamos a ver qué ha ocurrido este mes en rafalabrador.com. ¿Vienes?
Lo acontecido en junio 2019
El mes de junio ha venido marcado por varios updates o actualizaciones del algoritmo de Google.
Actualizaciones del algoritmo de Google
- El primero y más gordo ocurrió el día 3 de junio. Según parece, ha sido el primero preanunciado por parte de Google. Es decir, avisaron por Twitter, desde la cuenta oficial que utilizan, diciendo que habría un update y así fue. Su nombre: Core Update June 2019.
- El segundo update vino días después, el 7 de junio, que no creo que hayas sentido, pero que sí puede ser más relevante de lo que pensamos, más adelante. Habrá que darle tiempo. Su nombre: Domain Diversity. Con esta actualización Google quiere no mostrar más de 2 resultados de un mismo sitio web en aquellas búsquedas copadas por resultados de un mismo dominio.
Oficialmente no ha habido más, pero yo he notado meneo alrededor de los días 17 y 23 de junio. Vamos, un alegría de mes.
La verdad es que he visto de todo:
- He visto sitios recuperar en el June 2019 Core Update lo perdido en el Medic Update de agosto de 2018.
- Sitios perder en el June 2019 Core Update parte de lo ganado en el March 2019 Core Update.
- Otros sitios que no se han inmutado.
- Algunos sitios que lo han perdido todo.
Lo que está claro es que el update más gordo ha sido el del 3 de junio. La cuestión ahora es si ha sido una avanzadilla para otro gran update en agosto. Sinceramente, no lo descarto. Es más, creo que la tendencia es que Google conseguirá hacer updates de este tipo casi cada mes, porque cada vez consigue recopilar más y mejor feedback en menos tiempo.
No puedo contarte qué ha ocurrido con los clientes, pero más abajo te cuento cómo han afectado los udpates a este blog que estás leyendo.
Nunca mezcles migración con update
Ya te adelanto que mi sitio web rafalabrador.com, es decir, este blog que estás leyendo, ha sido afectado negativamente por el udpate de primeros de junio.
La casualidad quiso que justo cuando estaba migrando a este nuevo diseño web, Google anunció la actualización. Llegué a pensar en parar máquinas y esperar unas semanas para migrar, pero qué coño… era mi blog.
Así tenía oportunidad de ver qué ocurría.
Lo que que ocurrió es que Google me ha quitado parte de la visibilidad que había ganado con el update de marzo. No toda, pero la mitad más o menos.
Si lo miramos con perspectiva, creo que cuando pase un año o así, quedará ahí la joroba de la crecida y bajada, pero la tendencia seguirá siendo ascendente.
Mirando los datos en Ahrefs, he perdido keywords de la posición 4 a las 10 y sobre todo keywords de las posiciones 11 a la 100.
Esto se traduce en la bajada de tráfico orgánico que puedes más abajo en los datos.
Es imposible que pueda discernir si el culpable ha sido el cambio del algoritmo de Google o si ha sido debido a una mala migración.
Las conclusiones que he sacado por ahora es que ambas cosas han influido. Te pongo algunas aquí:
- El algoritmo me ha echado algunas keywords en plan capricho y otras que considero lógico que lo haga.
- No me había parado a hacer limpieza en la indexación antes de migrar, por lo que después de migrar me ha tocado mejorar la indexación, incluso de las propiedad antigua sin https.
- Tuve un problema con el nuevo diseño de la web, ya que limité la paginación del blog y dejé muchos posts (los más antiguos) prácticamente inalcanzables por ningún bot. Lo solucioné, pero es síntoma de que necesito trabajar ahora el enlazado interno.
- No había metido plugin de caché y tampoco había optimizar la velocidad de carga. Cuando lo he hecho, he llegado a obtener un A(97%) A(92%) en GTmetrix con 21 peticiones, 602Kbs y 3,7 segundos, aunque he tenido que reducir un algo para evitar un problema de visualización con unos elementos en la home.
- He transformado todas las entradas a bloques de Gutenberg y actualizado los shortcodes que no funcionaban, porque creo que esto me estaba dando problemas.
- Hice limpieza con las imágenes que tuve problemas en la migración y algunas no se mostraban, otras sí, algunas con enlaces a sí mismas, etc…
Como puedes ver, siempre hay cosas que arreglar después de una migración. Ahora toca monitorizar y analizar los resultados de los cambios aplicados.
Capricho o patrones de Google
Relacionado con todo esto, este mes de junio, evidentemente, he dedicado tiempo a analizar qué palabras clave me ha echado fuera del Top100 Google para intentar conocer el por qué.
Lo ideal es encontrar un patrón, un algo sistemático que me dé pistas de por dónde van los tiros. Pero, sinceramente, no creo que los haya.
Cada proyecto es un mundo y el algoritmo de Google es ya tan complejo que no creo que podamos reducir a una serie de pistas su comportamiento. Creo que el razonamiento que debemos hacer debe ser más complejo que eso.
El caso es que en mi newsletter semanal, conté acerca de un par de keywords que Google me había echado del Top100 pese a estar con ellas dentro del Top10 desde hace tiempo.
Además, eran unas palabras clave muy curiosas ya que eran variantes de otras muy similares que sí se mantenían dentro del Top10. ¡No tenía sentido!
Trabajé un poco el par de post de destino de dichas keywords y de nuevo Google me ha metido dentro del Top10. Curioso ¿verdad? Pues es real como la vida misma.
No sé, es como si Google no tuviera claro qué hacer con esas keywords y por haberle dado un poco de cariño, me ha vuelto a poner ahí.
¿Patrones? Bueno, lo más que he podido ver es que no tenían un buen CTR. Pero también he visto casos contrarios con keywords que se mantienen con mal CTR.
Aparte… ahora con el aumento de las denominadas zero-click searches, no sé yo esto del CTR qué ocurrirá con él. Habrá que ponderar en estos casos ¿no?
97% 92% en GTmetrix
Ya te lo he comentado antes. Viendo que caía debido al update de junio, me puse a repasar qué me faltaba hacer en la post-migración.
Uno de los puntos era la velocidad de carga. ¡Se me había olvidado por completo!
Activé el plugin WP Rocket y empecé poquito a poquito a configurarlo comprobando el antes y el después en GTmetrix y comprobando que nada se rompía.
Hasta que me dije: ¡vamos a darle caña! y active toda compresión posible del tirón.
¡Y funcionó!
Comprobé que los formularios de servicios y contacto seguían funcionando, que los usuarios podían seguir obteniendo su master class gratuita, que visualmente cargaba bien toda la web, etc…
Y lo que más me gustó fue ver la puntuación.
Y eso que tiene Astra PRO, Elementor y unos cuantos plugins.
Ahora bien, después de unos días me di cuenta que el elemento de los posts estilo tarjetas fallaba la carga de la imagen, por lo que desactive una de las opciones de WP Rocket para permitir su carga correcta.
Bajó un algo la puntuación, pero poco. Se ha quedado en un A(97%) B(85%) la home.
Mercola.com
Aunque no tiene nada que ver conmigo, es un caso que me ha llamado la atención y quería nombrarlo aquí.
Te estoy hablando de Mercola.com un sitio web dedicado a la medicina alternativa, con bastante antigüedad, de EEUU, que según ellos mismos han informado, han perdido prácticamente todo el tráfico después de la actualización del algoritmo.
Como te digo, es un caso que me ha llamado la atención por la temática a la que se dedica.
El debate va en términos de si Google está utilizando Wikipedia para devaluar o no un sitio web en función de lo que Wikipedia diga de ti.
La conclusión, a priori, es que no. Sinceramente, considero demasiado pobre por parte de Google que utilice Wikipedia para decidir si confía o no en un sitio web, para posteriormente posicionarlo o no.
Pero el planteamiento está ahí, ya que la guía de evaluadores de Google sí indica a los evaluadores cómo pueden comprobar la reputación de un sitio web.
No voy a meterme más en detalle, aquí te dejo un artículo muy bueno de Search Engine Journal que te explica todo lo ocurrido, pero sí te digo que mucho ojo con esto. Llevo tiempo avisando de que Google es el nuevo Sheriff en la ciudad, y que las Fake News son un GRAN problema para Google.
Veremos a ver por donde sale todo esto. Ahí lo dejo jeje. ¿Lo debatimos en los comentarios? 🙂
Escuela de SEO: Senda SEO
En junio he seguido publicando nuevas lecciones.
Ya tienes dos cursos disponibles en la plataforma:
Ambos tienen descuento del 50% para los primeros que compren.
rafalabrador.com
Ya te he contado bastantes cosillas más arriba, pero ahora quiero hablarte de qué te has encontrado en la nueva web con respecto a la antigua.
Menú principal
Lo primero es el menú principal. Aunque se parece al antiguo hay algunos cambios significativos orientados al modelo de negocio más maduro que atravieso en estos momentos.
El ítem Inicio desaparece, ya que el mismo logo hace Inicio.
Luego tienes la página Sobre mí, para que en todo momento me conozcas y sepas que hay alguien de verdad, de carne y hueso, detrás de todo esto jeje.
Luego vienen los servicios SEO y la formación SEO. Actualmente en ambos focalizo mis esfuerzos, que no es poco. Por lo que debían ocupar un espacio importante en el menú principal.
Luego vienen 3 ítems de menú que considero obligados para seguir aportando valor:
- Gratis, donde puedes obtener mi nuevo lead magnet en formato master class.
- Recursos, donde iré añadiendo cada vez más recursos que te ayuden en tu SEO y negocio digital.
- Blog, donde seguiré publicando artículos, intentando aportar el máximo valor posible y que sean útiles y prácticos.
El penúltimo ítem es el de Contacto, fundamental para que podamos hablar.
El último ítem es especial y lo he reservado para Senda SEO, mi nueva Escuela SEO, donde estoy volcando mis cursos.
Home o página de inicio
En la anterior web, la tenía totalmente descuidada, por lo que en esta nueva versión, tenía claro que debía hacer algo decente en la home. Y creo que lo he conseguido.
Lo primero cuando entras tienes mi foto para que me tengas bien identificado, junto con el claim de la master class gratuita. Es decir, de vistazo puedes ver que soy un consultor SEO, especialista en WordPress y que evidentemente te puedo ayudar a posicionar tu sitio web.
Luego tienes una sección que considero importante para cuando visitas mi web por primera vez: ¿En qué fase te encuentras? Dependiendo de tu momento, te vendrán bien unos contenidos u otros.
A continuación te explico cómo puedo ayudarte: bien con servicios SEO, bien con formación SEO.
Vale. ¿Pero quién soy yo? Bueno, qué mejor que te lo digan mis clientes directamente. Ahí tienes sus opiniones.
¿Y dónde me has visto? Echa un vistazo a los distintos eventos, blogs, revistas, periódicos, entidades, etc… donde he aparecido, colaborado, impartido formación, etc…
Después te comento algunas de las herramientas SEO que utilizo en mi día a día. También mis últimas publicaciones en el blog.
Y por último las categorías del blog. Luego te hablo de esto.
Footer o pie de página
Esta parte me la he currado también. En el pie de página he intentado resumir todo aquello que puedes encontrar en la web y que no tiene un enlace directo desde el menú principal.
Desde el mismo, puedes acceder directamente a los testimonios y casos de éxito. Puedes acceder a los distintos servicios SEO que ofrezco, que poco a poco iré desgranando para que tengas todo el detalle sobre ellos.
También las distintas facetas de la formación SEO que desempeño y que puedo desempeñar para ti, tu empresa o evento.
Y las fases en las que se puede encontrar tu proyecto digital y que categorizan los contenidos del blog.
Todo esto sin olvidar mis perfiles sociales para que me puedas seguir en mi día a día. Los textos legales porque mi web no deja de ser un negocio y como tal debe cumplir con la ley.
Y por último un nuevo elemento: el mapa web, el cual me permite añadir un enlace extra a todas las páginas del sitio desde todas las páginas del sitio web. Te lo recomiendo para el SEO ;-).
Blog
A nivel SEO, el blog es lo que me trae tráfico, además de la home, y es así como está pensado.
Por ahora mi idea no pasa por posicionar los servicios y/o páginas de formación, ya que éstas están orientadas a la venta y no al SEO.
Así pues, el blog lo estructurado de la siguiente manera:
- Tengo categorías (muchas), pero son todas noindex.
- No tengo etiquetas.
- Los posts, evidentemente, son index.
Mejoras SEO en los posts individuales
Teniendo en cuenta todo aquello que les digo a mis clientes todos los días, referido a las buenas prácticas a llevar a cabo cuando escribes un post, he intentado crear posts perfectos desde el punto de vista SEO en mi propio blog.
Te enumero aquí algunas de esas buenas prácticas, basado en mi experiencia y en los últimos updates de Google.
- Posts sin barra lateral para no distraer la lectura. Total, ya tienes que pensar en versión móvil, y ahí no tienes barra lateral, así que…
- Ancho del post optimizado para una mejor lectura, teniendo en cuenta parámetros como el ancho del post, tamaño de la fuente etc… de manera que cada línea no supere los 100 caracteres y no te pierdas en cada «retorno de carro».
- Migas de pan. Es lo primero que ves. No quiero que te pierdas y me aporta enlaces internos extra. Aportan coherencia, más si tienes categorizado el blog.
NOTA: Los artículos los tengo categorizados en varias categorías (no solamente una), normalmente. Eso sí, selecciono qué categoría considero que es la principal.
- Título H1 con el título del post. Evidentemente, trabajado para el SEO con su palabras clave.
- Información meta del artículo. Aquí he querido aportar transparencia y también pensando en el Medical Update de agosto de 2018, aporto información como: Autor del artículo, fecha de publicación y fecha de última actualización del artículo.
- Además, en la información meta tienes el recuento de comentarios y todas las categorías dentro de las cuales cae el post.
- Botones para compartir. Una de las cosas que me han gustado con el nuevo diseño es que he podido quitar el típico plugin para compartir en redes sociales. Elementro PRO tiene dicha funcionalidad, son bonitos estéticamente, permite añadir WhatsApp y Telegram, y no ralentizan la carga de la web.
- Plugin con las valoraciones (estrellitas). He cambiado a Rate my Post. Por ahora me está gustando más. Siempre buscando la simplicidad, diseño, rendimiento.
- Luego ya empiezo con una pequeña introducción donde incluyo la palabra clave principal o alguna variante de la misma.
- Imagen destacada. Va dentro del post. Evidentemente, optimizada para el SEO: tamaño, peso, texto alternativo…
- Tabla de contenidos. Aquí también he renovado el plugin que utilizaba hasta, ya que estaba sin actualizar desde hacía ya mucho. He escogido Easy Table of Contents que realmente es una bifurcación del plugin de Michael Tran.
- A partir de ahí, el resto del contenido, bien maquetado con sus subtítulos H2 y H3, texto que respira con párrafos cortos, llamadas a la acción, artículos relacionados, frases para tuitear, etc…
- Una vez acaba el artículo, puedes valorarlo y compartirlo.
- Si te ha gustado, puedes suscribirte para recibir por el email la newsletter con los nuevos contenidos.
- Por si no has encontrado lo que buscabas, tienes la opción de buscar lo que quieras en mi sitio web.
- También te dejo algunas sugerencias de otros artículos que te pueden interesar.
- Puedes seguir leyendo artículos del blog simplemente yendo a la entrada anterior y/o posterior.
- Tienes información sobre el autor al terminar el artículo.
- Comentarios de otros lectores y posibilidad de que puedas dejarme un comentario.
- Y por último, una llamada a la acción para ayudarte a posicionar tus artículos con mi master class.
Si quieres más información sobre el proceso de la migración SEO que he llevado a cabo al cambiar de sitio web, no te pierdas este artículo.
Contenidos en el blog
Junio ha sido un mes prolífico y hasta cinco piezas de contenido son las que he publicado este mes.
- WP Reset: Plugin para reiniciar tu WordPress
- Informe mensual mayo 2019
- Cómo solucionar el error de página en blanco en WordPress
- Migración SEO por nuevo diseño
- Herramientas y plugins para optimizar imágenes en WordPress
El primer artículo es una reseña acerca de un nuevo plugin avanzado para WordPress. Si eres desarrollador, deberías leerlo.
El segundo artículo es el informe mensual de mayo, como su nombre indica.
El tercer artículo es un remozado de un artículo antiguo que tenía hablando de cómo solucionar el error de página en blanco en WordPress. Le pegué un buen repaso, completé información y actualicé aquella que no lo estaba.
En el cuarto artículo, te explico cómo he llevado a cabo la migración SEO de mi nuevo sitio web y repaso todo aquello que deber tener en cuenta.
El quinto artículo es otro remozado sobre cómo optimizar las imágenes en WordPress y las herramientas y plugins que tienes para hacerlo. Cómo estoy llevando este post de no estar en el Top100 a primera página, es uno de los ejemplos que cuento el curso Mejora tu visibilidad y aumenta tus ventas.
Datos de Google Analytics
Vamos con los datos de Google Analytics. Primero la gráfica con el tráfico total, después la gráfica con el tráfico orgánico.
Tráfico total de junio 2019
Tráfico orgánico de junio 2019
Si comparas con el mes de abril, verás que lo que me dio de tráfico en mayo, me lo ha quitado este mes y estoy a niveles de abril.
El tráfico por canales del mes de junio:
Datos de Search Console
Los datos de Search Console de junio comparados con los datos del mes de mayo son los siguientes:
Ahí puedes ver el efecto del cambio de algoritmo de principios de junio: Muchas menos impresiones en los resultados de búsqueda por todas aquellas consultas que he dejado de estar.
Índice de visibilidad de Sistrix
Ahí puedes ver también el catacroc que me he pegado en junio por el update ¿y la migración?.
Suscriptores, seguidores y contactos
- Email: 513 contactos activos.
- Twitter: 1.053 seguidores.
- Facebook: 178 seguidores.
- Linkedin: 545 seguidores.
Afiliación y venta de infoproductos
- Google AdSense: 0,41€ (En el nuevo sitio web he desactivado Google AdSense, porque la verdad es que no veía tenerlo. Y como no lo tengo activo en ningún otro sitio web por ahora, pues los ingresos han bajado y ya no habrá más este mes).
- Namecheap: $1,33
- Webempresa: 19,75€
- Descubre tu talento: 35,01€