Implementación SEO

5
(2)

Una de las características de mis propuestas SEO, es que dejo bien claro que NO me encargo de la implementación SEO. ¿Pero qué es esto de la implementación SEO? ¿A qué me refiero? ¿En qué consiste entonces mi labor como consultor SEO? Sigue leyendo y te doy respuesta a estas y otras dudas.

Implementación SEO

¿Qué es implementación SEO?

El término implementación significa «acción o efecto de implementar». El verbo implementar significa «poner en funcionamiento o aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo.

Dicho de otra manera, cuando como consultor SEO analizo un sitio web, establezco una serie de estrategias que deben ser implementadas llevando a cabo tareas de diversa índole.

Dependiendo de la naturaleza de dichas tareas, la implementación de las mismas, deberá ser ejecutada por la persona o grupo correspondiente.

¿Por qué no me encargo de la implementación SEO?

Cada proyecto es un mundo. Cada sitio web es distinto uno de otro. Unos están hechos en WordPress, otros en otros lenguajes de programación. Uno es nuevo, otro es un sitio web con años y años que arrastra múltiples modificaciones.

Unos proyectos entran más maduros y se aplican unas estrategias, otros están más verdes y debemos empezar a solucionar otros problemas.

No puedo saber de todo y estar en todo. Es por eso, que como consultor SEO, me centro en la parte de análisis, gestión, estrategia y organización. Es donde más disfruto y donde considero que puedo aportar más, por mi experiencia.

Eso no significa que no haga nada, hay numerosas labores que llevo a cabo, pero simplificando, una de las frases que les suelo decir a mis potenciales clientes cuando están pensando en contratarme es: «Mi trabajo consiste en poner muchas tareas». 😉

¿Qué tareas se suelen implementar en SEO?

Podría decir, sin temor a equivocarme, que pueden llegar a ser infinitas en el tiempo. No es posible sacar todas las carencias SEO de una vez y esperar que no vaya a haber más en el futuro.

Te puede interesar:  Checklist SEO

Tampoco mi idea es que estés trabajando conmigo eternamente.

Pero sí sabes que esto del SEO cambia mucho y muy rápido. Lo que vale hoy, mañana ya quizás no sirve.

Ahora bien, hay una serie de tareas que suelen ser recurrentes en los proyectos y que debes abordar sí o sí, para quitártelas de en medio y que Google no se queje por eso.

Una parte importante del trabajo SEO es la parte técnica, otra la parte de contenidos y por último tienes la parte de relaciones.

Como consultor es mi labor conocer tu proyecto, tu negocio y sector, para así poder hacer un buen análisis y definir las mejores estrategias que hagan crecer tu proyecto, siempre enfocado a conversión, es decir, a conseguir más ventas.

Toda esa labor es un trabajo de hormiga, porque el SEO lleva sus tiempos y tampoco se le puede meter prisa a Google. Dependes de ellos para lograr el éxito. ¿Y cómo se consigue? Pues llevando a la práctica y solucionando todas aquellas tareas que mi análisis y definición de estrategias generan.

Pero no quiero quedarme en palabras vacías, y si has llegado aquí porque eres potencial cliente mío, quiero resumirte algunas de las tareas SEO, que como consultor, suelo trabajar en los proyectos de mis clientes cuando contratan mis servicios de consultoría SEO por periodos de seis meses o un año.

NOTA: A continuación indico algunas de las tareas que suelen ser recurrentes en el día a día trabajando el SEO de proyectos de clientes. No significa que estén todas y tampoco que siempre haya que hacer todas.

NOTA: En todas las tareas, el cliente y su equipo me tienen como guía, ayuda y supervisor. Que no aparezca una X en mi columna, no significa que no esté detrás ayudando y supervisando para completar dicha tarea. Siempre indico cómo quiero que se haga la tarea y qué pasos. Si alguna tarea desconozco cómo debe implementarse, entre todos buscamos la solución más óptima.

Te puede interesar:  Informe mensual Junio 2018
Tareas a implementarClienteRedactorTécnicoConsultor SEO (yo)
Auditoría del sitio webX
Análisis del sitio webX
Análisis de palabras claveX
Análisis de la competenciaX
Análisis de arquitectura webXX
Propiedad del dominio (parece mentira pero muchas veces me encuentro que los clientes no son dueños de sus propios dominios. Les indico qué deben hacer para solucionarlo.X
Migración de hosting. Si vienes de 1&1, Arsys o similar ten por seguro que lo primero que haremos será migrar a un hosting profesional como Webempresa. Tener un buen servidor es básico si quieres trabajar el SEO de tu sitio web.XX
Implementación de Google Analytics a través de GTM (Google Tag Manager) y establecimiento de objetivosXX
Gestión de accesos a Google Analytics y Search ConsoleXX
Optimización de los ajustes de administración de la cuenta de Google AnalyticsX
Alta y verificación de propiedades de Search ConsoleX
Gestión de Search ConsoleX
Implementación de errores y problemas de Search ConsoleXX
Tareas de Indexación como añadir noindex, optimizar sitemaps, etc.XX
Tareas de resolver errores 404, redirecciones, etc.XX
Tareas de SEO On Page (optimización de imágenes, títulos SEO, metadescripciones, etc.)XXX
Búsqueda de posibles sitios web donde poder obtener enlacesXX
Linkbuilding o creación de enlacesX
Actualizaciones WordPress y/o mantenimiento WordPressXXX
Maquetación de los posts (orden de los elementos, fuente, interlineado, ancho, etc.)XX
Optimización de contenidos (remozado SEO)XX
Optimización del enlazado interno y externoXXX
Migración HTTPsXX
Migración SEOXXX
Velocidad de carga (de aquí derivan muchas tareas diversas, muchas de difícil solución)XXX
Intención de búsqueda y experiencia de usuarioX
Implementación EAT y generación de marcaXXX
Dashboard SEO con datos de analítica en tiempo real X
Tabla resumen de algunas posibles implementaciones SEO que el cliente o su equipo debe realizar siguiendo mis indicaciones

Seguro que se me olvidan alguna tareas. Iré actualizando la tabla con todo aquello que me vaya acordando y/o me vayas diciendo en los comentarios.

Te puede interesar:  ¿Qué es la canibalización en SEO de palabras clave y cómo puedes evitarla?

NOTA: ¿Sabías que para trabajar con mis clientes utilizo tableros de Trello para aportar la mayor transparencia posible y que todo el mundo sepa en cada momento en qué se está trabajando?

¿Qué vas a necesitar para implementar las tareas SEO?

Como has podido ver en la tabla anterior, he añadido varias columnas indicando quién, normalmente, implementa las tareas SEO en cada caso.

Por un lado está el cliente. Esto varía mucho según el proyecto:

  • Tengo clientes que ellos se lo guisan y se lo comen. Es decir, son los que manejan tanto la parte técnica como la de contenidos y no delegan en nadie.
  • Hay otros que tienen un técnico en quién delegan las tareas más técnicas, pero ellos llevan el peso.
  • Otros clientes solo se encargan de los contenidos y no quieren saber nada de la parte técnica.
  • También los hay que no quieren saber nada del tema y solo se implican en las decisiones de negocio, incluso ni eso muchas veces jeje.

El caso es que dependiendo de como sea el cliente y si tiene equipo o no, va a necesitar tener un técnico, programador, informático, webmaster, como quieras llamarlo que sepa implementar sin problema las tareas del listado que he puesto más arriba.

Ya te digo que no es fácil encontrar este perfil. No es fácil encontrar un profesional con los conocimientos técnicos suficientes, con ganas de aguantar a un SEO que le diga cómo hacer su trabajo 😉 y encima que sea bueno, bonito y barato.

¿Conoces a algún técnico que sea un crack y sepa implementar sin problema las tareas SEO de la tabla de arriba, siempre siguiendo mis indicaciones? ¿Eres tú? No te cortes y dímelo en los comentarios o dime si conoces a alguien. Mis clientes, y yo mismo, siempre necesitamos a alguien como tú.

Igual ocurre con los contenidos. Hay clientes que redactan sus propios contenidos o posts del blog, porque ellos son los expertos y prefieren ellos darles su toque y enfoque. Pero no siempre es así. Muchos delegan también la generación de contenidos y el calendario editorial. Así que dichos clientes necesitan tener redactores que implementen los nuevos contenidos que se vayan proponiendo así como aumentar ocurrencias de palabras en los existentes y optimizar lo ya publicado.

Resumen

La implementación SEO es fundamental si quieres mejorar el posicionamiento de un sitio web. Es más, la mayoría de los proyectos no llegan a más, simplemente porque no implementan los cambios y mejoras que los consultores SEO les proponen.

Eso ocurre mucho con las auditorías SEO. Se entregan las auditorías y meses después ves que no han implementado nada de lo que se les indicó.

Si hay que ir se va, pero ir para nada…

Evidentemente, la parte de análisis y estrategia es muy importante, porque como consultor, debo buscar maximizar los resultados minimizando los costes.

Con este artículo espero haberte aclarado algo más en qué consiste la implementación SEO, por qué no me encargo de la misma, y en función de tu proyecto, decidas si necesitas a alguien en tu equipo para llegar a buen puerto. ¿No conoces a nadie que pueda llevar a cabo las implementaciones? No te preocupes. Buscaremos a alguien y le daremos caña a tu sitio web.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento: 2

¡No hay valoraciones hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

¡Muchas gracias por compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Te ha gustado el artículo?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

¿Necesitas algo concreto?

Te puede interesar...

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te resulta complicado posicionar en Google?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

Scroll al inicio

Suscríbete ahora y llévate mi Master Class gratuita para mejorar el posicionamiento de tus artículos.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.

Master Class gratuita: Descubre cómo mejorar el posicionamiento de tus artículos y obtén resultados en 30 días.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.