¿Qué es un consultor SEO?

5
(4)

Me confieso. Soy consultor SEO. Y en este artículo voy a explicarte qué es un consultor SEO y por qué debes contratarlo.

El objetivo de este artículo es que cualquier persona ajena al mundo del marketing digital, pueda leer esta pieza de contenido y se entere de verdad. Vamos, que estoy pensando en que lea esto mi madre y por fin sepa a qué me dedico jajaja.

Qué es un Consultor SEO

¿Qué es un consultor?

Según la propia definición que nos da Google si le preguntamos, un consultor «a secas» es aquella persona que opina o aconseja sobre una materia determinada, en especial si lo hace profesionalmente.

Qué es un consultor. Definición

Bueno… quizás se queda algo corta esa definición ¿no crees? Vamos a ver qué dice Wikipedia.

Un consultor es un profesional que provee de consejo experto en un dominio particular o área de experiencia… Wikipedia

La principal función de un consultor es asesorar en las cuestiones sobre las que posee un conocimiento especializado. Wikipedia

Me gusta.

Ahora bien. Está claro que no se puede nacer consultor. Un consultor se hace, no nace. Necesitas experiencia en una materia para poder denominarte a ti mismo consultor.

Un consultor se hace, no nace. Clic para tuitear

¿Queda claro qué es un consultor? Vale. Ahora vamos a ver la otra parte de la ecuación.

¿Qué es el SEO?

Aquí no me voy a enrollar. Ya te he hablado antes, largo y tendido acerca de qué es el SEO. Por ejemplo:

Pero para que no tengas que pararte a leer esos artículos, te lo resumo.

SEO son unas siglas en inglés que significan Search Engine Optimization. Traducido al español sería algo así como: Optimización para los motores de búsqueda. Lo que conocemos como Posicionamiento en buscadores.

Si eres mi madre, ¡hola mamá!, te habrás quedado igual que antes con esa definición. Así que voy a intentar aclarar qué es el SEO.

SEO es la disciplina dentro del marketing digital que permite posicionar, de manera natural, un sitio web en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google.

Es decir, cuando buscas algo en el móvil ¿qué es lo que haces? Te metes en Google y buscas lo que quieres ¿verdad? Google sí lo conoces.

Es más, últimamente seguro que incluso ya le hablas al móvil para buscar algo. Bueno, pues los resultados que te da son gestionados por Google. Google procesa toda la información que tiene en su índice y en función de tu búsqueda devuelve unos resultados ordenados por páginas. De 10 en 10.

¿Y qué ocurre con esos resultados? Pues que normalmente nadie pasa de primera página. Es decir, sueles pulsar en alguno de los resultados del Top10.

De ahí la importancia de aparecer en la primera página de Google ¿por qué? Pues porque si tienes un negocio, es como tener un escaparate en la mejor calle comercial de la mejor ciudad del mundo.

La visibilidad es brutal. Y eso se convierte directamente en clientes. Clinc clinc ¿Oyes el dinero? jeje

¿Qué es un consultor SEO?

Y llegamos a la pregunta del millón.

Ya tienes claro qué es un consultor. También sabes qué es el SEO. Pues blanco y en botella.

Consultor SEO es el profesional que provee de consejo experto sobre SEO.

Un consultor SEO es el profesional que provee de consejo experto sobre SEO. Clic para tuitear

Dicho de otra manera, la persona que puede ayudarte a que tu sitio web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de Google, ya que tiene el suficiente conocimiento sobre cómo funciona el algoritmo de Google y las técnicas que se utilizan, y tiene la suficiente experiencia para asesorarte y aconsejarte sobre qué debes hacer y qué no.

Y si el consultor SEO es bueno, lo primero que hará será conocer tu negocio. Saber de qué va. Y en función de los objetivos del mismo, orientará su consultoría para maximizar los resultados con el menor esfuerzo posible. Esfuerzo en recursos por tu parte para lograr dichos objetivos.

¿Por qué debes contratar un consultor SEO?

Voy a intentar no enrollarme en este punto, ser clarito y no caer en demagogias.

Te he comentado antes que el SEO es una disciplina del marketing digital. O por lo menos así es como lo veo yo.

Si tienes un negocio, tienes que hacer marketing. Tienes que vender. Puedes elegir entre decenas de canales para darte a conocer: boca a boca, flyers, buzoneo, prensa, radio, promociones, eventos, patrocinio, internet, redes sociales, puerta fría, etc…

Nos centramos en Internet.

Habrás oído miles de veces: «si no estás en Internet no existes».

Si no estás en Internet, no existes. Clic para tuitear

Y no les falta razón. Hoy día vivimos enganchados al móvil y todo pasa estando conectados a Internet.

Es lógico pensar que si tienes un negocio quieras estar ahí.

Ahora bien, Internet no es solo tener una página web. Hay negocios que triunfan en redes sociales sin tener una web. Pero siempre van a depender de si el Facebook de turno existe o no.

Lo normal es que tengas una página web. Pero el concepto de página web como escaparate es algo del pasado.

A día de hoy, debes tener una página web que genere autoridad y a ser posible que vendas con ella. Y no estoy hablando de tener un eCommerce o tienda online. Hay muchas maneras de monetizar un sitio web.

Lo que estoy intentando decirte que es que si vendes pipas, por poner un ejemplo, tu sitio web debería ser el referente, el puto amo, del nicho o sector de las pipas.

Tienes que conseguir aportar tanto al usuario, a tu posible comprador, que al final, tu marca sea tan reconocida como la famosa Coca-Cola.

Y eso puede conseguirlo un buen marketing online, en su conjunto.

¿Y el SEO? ¿Dónde entra el SEO?

El SEO te ayuda, dentro de esa estrategia de convertirte en el puto amo de tu sector, te ayuda a conseguir la visibilidad suficiente para que Google te reconozca como marca y consigas ser el referente a seguir.

Vale, vale Rafa… ¡pero si yo tengo un puesto de pipas en un barrio! ¿De qué me estás hablando?

Hazte estas preguntas: ¿tienes clientes? ¿dónde están tus potenciales clientes? ¿utilizan Internet para encontrarte? ¿redes sociales? ¿buscan tu negocio o lo que vendes en Google? ¿tu competencia está ahí y tu no?

Dependiendo de tus respuestas estarás en la fase que contratar un SEO será para ti.

Te voy a explicar varios casos.

Fase 0. No tienes presencia en Internet. Es decir, tienes un negocio consolidado, pero no tienes página web. O bien estás empezando ahora, eres un emprendedor creando su marca personal, etc…

Si puedes permitírtelo estaría genial que contaras con el asesoramiento de un consultor SEO. ¿Por qué? Pues porque él podrá ayudarte a conocer:

  • Qué términos de búsqueda utilizan tus posibles clientes para encontrarte.
  • Su lenguaje que no tiene por qué ser el tuyo desde un punto de vista más técnico. Imagina que eres un psicólogo especialista en ayudar a superar la acrofobia. Tus posibles pacientes dudo que busquen en Google: cómo superar la acrofobia. Más bien buscarán cómo superar el miedo a las alturas ¿no crees?
  • Qué palabras están utilizando tu competencia.
  • Qué estructura o arquitectura de contenidos debe tener tu sitio web para favorecer la experiencia de usuario y el entendimiento por parte de los motores de búsqueda de tu sitio web.
  • Etc…
Te puede interesar:  Me he cargado mi blog... o no

El problema es que, normalmente, en la fase inicial de un proyecto online, no suele tenerse en cuenta la figura del consultor SEO. Se focaliza más en un diseño bonito, pomposo en muchas ocasiones y se olvida lo fundamental: utilizar Internet como canal de marketing y venta.

Así pues, cuando entra un consultor SEO en tu vida, es cuando te das cuenta de que lo que ya tienes, te lo podías haber ahorrado y haber hecho una versión mucho más mínimo viable, y conseguir muchos mejores resultados.

C’est la vie.

Fase 1. Tienes una web, pero ahora mismo es un escaparate para aquellos que ya te conocen. Es decir, no te llegan visitas, no sales en los resultados de búsqueda para aquellas búsquedas que quieres aparecer el primero, etc…

Es una fase muy habitual. Es la fase en la que realmente no has tenido en cuenta el SEO, no estás trabajándolo en tu web y claro, las visitas y la visibilidad no llegan.

En numerosas ocasiones, esa carencia de visitas y ventas, se suple con campañas de publicidad en Adwords, en Facebook, que son un pozo sin fondo. Un flujo constante de dinero, que sí, trae clientes, pero que en el momento que cierras el grifo dejas de tener clientes.

A mí me gusta compararlo con el alquiler de una casa. Si vives de alquiler, podrás vivir en esa casa mientras pagues cada mes. Pero en el momento que dejes de pagar tendrás que irte de allí. La publicidad es igual. Acoquina todos los meses.

En cambio, si compras la casa en las que estás viviendo. Desde el minuto 1 es tuya, bueno, del banco, pero puedes hacer uso y disfrute y siempre puedes intentar venderla si quieres cambiar. Es una inversión a futuro. El SEO es igual: Inviertes. No gastas.

Aún estás a tiempo. Si estás en la fase 1 y pones un consultor SEO en tu vida, entonces podrás revertir los errores que estés cometiendo sin que sean muy traumáticos. Y si el consultor SEO es apañao, como yo, además aprenderás mogollón sobre SEO para que puedas volar solo más adelante y no depender siempre de un consultor, por lo menos para lo básico.

El consultor SEO te ayudará a conocer:

  • Las carencias que tiene tu sitio web por las cuales no apareces en Google.
  • Las palabras clave de tu negocio en tu sector.
  • Las estrategias que le están funcionando a tu competencia.
  • Las mejoras técnicas, de contenidos y de autoridad que necesitas para revertir la situación.

Fase 2. Eres el rey del mambo a nivel de visitas, pero no vendes una mierda (con perdón).

Eres una autoridad en lo tuyo, incluso en Internet, pero eso no basta. Estás harto de recibir emails de peticiones para trabajar contigo sobre cosas que no haces. Estás posicionado para búsquedas que ni te van ni te vienen. Tienes una consulta en un pueblo de España, pero la mayoría de tus visitas en la web vienen del otro lado del charco.

¿Para qué quieres tantas visitas si no les sacas rentabilidad? Es como tener un negocio en Gran Vía, que entre muchas gente, pero nadie compra.

Algo está mal.

Un consultor SEO trabajará contigo para buscar la conversión. No queremos visitas por visitas. Queremos atraer a nuestros clientes a nuestro sitio web. Es más queremos atraer a todos los posibles clientes.

Un consultor SEO trabajará contigo para buscar la mayor conversión posible. Clic para tuitear

El consultor SEO te ayudará a conocer:

  • Qué problemas tiene tu sitio web tanto a nivel estructural como de contenidos para que el mensaje que quieres transmitir realmente no esté llegando. Ojo! Quién sabe de tu negocio eres tú, pero quién sabe sobre cómo se buscan ciertas cosas en Internet es el consultor. El trabajo conjunto es el que lleva a los mejores resultados.
  • Qué tráfico es bueno y qué tráfico sobra. No es malo tener tráfico que no convierta, pero hay que guiar y ayudar al usuario a que encuentre lo que necesita y que tú vendes. Hay que focalizar.
  • Cómo aprovechar ese flujo de visitas y cómo atraer nuevas orientadas a conversión.

Fase 3. Tiene un sitio web solvente, con tráfico, con ventas, pero la competencia es dura.

Esto ya son palabras mayores. Y muchas veces ocurren situaciones como estas:

  • Los medianos o grandes proyectos suelen tener carencias muy básicas, pero que por la complejidad de los mismos muchas veces no merece la pena atacar.
  • Son proyectos con equipos de trabajo alrededor, a lo cuáles hay que coordinar, concienciar y conseguir que todos remen en la misma dirección.
  • Hay que trabajar siempre pensando en minimizar costes y con un timeline muy definido. El cliente, el equipo de trabajo, suelen ir a otro ritmo y hay que saber conjugar todo esto.
  • Suelen ser retos muy interesantes.
  • No siempre se pueden hacer los cambios que se necesitan. Hay que trabajar con lo que hay.

En esta fase un consultor SEO y más bien un equipo completo con un director o manager SEO a la cabeza, se hace imprescindible para afrontar proyectos de esta envergadura.

El consultor SEO puede ayudar a:

  • Detectar carencias y/o problemas que no se hayan detectado antes.
  • Analizar situaciones que requieran cambios y modificaciones para plantear soluciones a largo plazo y que minimicen esfuerzos y presupuesto.
  • Capacidad de coordinación entre equipos para que todos trabajen a una y en la misma dirección.
  • Justificación de cambios y modificaciones.
  • Análisis de nuevas oportunidades.
  • Acecho constante a las estrategias de la competencia.
  • Etc…

¿Te das cuenta? Al final, si te paras a pensarlo, el SEO se ha convertido en algo transversal que debe aparecer en todas las fases de vida de un proyecto digital.

La transversalidad del SEO hoy día Clic para tuitear

Y no es que te esté vendiendo la moto. Es que es así. Y para mí genial ¿sabes?

Y eso que no te he hablado sobre la necesidad de contratar un consultor SEO para cuando:

  • Haces migraciones
  • Cambios de dominio
  • Migraciones HTTPs
  • Rediseños web
  • Cambios en la estructura y/o arquitectura de contenidos
  • Creación de un blog
  • Marketing de contenidos
  • Rebranding
  • Etc…

¿Cuáles son las funciones de un consultor SEO?

En los puntos anteriores, te he desglosado ya muchas de las funciones que realiza un consultor SEO, desde el punto de vista de cómo puede ayudarte. Pero voy a poner aquí un bonito listado sobre las funciones que sí realiza un consultor SEO.

¡Ojo! Esta lista es desde mis sesgada opinión, basada en mi años de experiencia como consultor SEO. Si eres consultor SEO, quizás veas alguna y consideres que no deba estar o bien no la lleves a la práctica. O eches en falta alguna o bien consideres que no es la orientación adecuada. Bueno, si tienes que comentarme algo, te escucho encantado en los comentarios.

Lo primordial que considero que debe ser la función de un consultor SEO es la función de: AYUDAR.

La función principal de un consultor SEO debe ser la de ayudar. Clic para tuitear

Y lo pongo en mayúsculas, porque creo que, no solo como consultor SEO, sino como cualquier trabajo que realices, si no ayudas a tu cliente, lo que haces no sirve para nada.

Te puede interesar:  Cómo enviar una url a Google

Así que considero muy importante no mirarse tanto el ombligo y hacer un esfuerzo por entender en qué momento se encuentra tu cliente, qué necesita y aportarle la mejor solución. Y que conste que esto me ha costado más de un posible cliente, al cual le he sido sincero y le he dicho que su momento no era contratarme sino hacer otras cosas antes y luego que ya vuelva para trabajar conmigo. Ante todo honestidad.

Dicho esto vamos a ver qué listado me sale. Como consultor SEO debes:

  • Ayudar a tu cliente a conseguir los objetivos establecidos. Obvio, pero necesario recordarlo.
  • Aconsejar y asesorar sobre las decisiones que el cliente toma de su proyecto digital.
  • Escuchar las necesidades del cliente.
  • Empaparte del negocio del cliente. Ahí hace mucho si el cliente se abre y permite conocer el negocio. A un mayor entendimiento, mejor será la ayuda.
  • Estudiar el sector. Cada proyecto es un mundo, cada sector es diferente. Aquí no valen fórmulas enlatadas vendidas al peso.
  • Hacer como propio el proyecto del cliente. Si el consultor SEO se involucra, se nota. Recuerda que el consultor SEO tiene mucha experiencia y conocimientos en negocios digitales, por lo que podrás aportar más de lo que crees.
  • Analizar de manera continua el sitio web. El trabajo SEO no es algo puntual. Es un trabajo constante, un trabajo de hormiga. Google, la competencia, Internet en sí mismo no están nunca quietos, siempre están haciendo algo, siempre están cambiando. Por lo que habrá que analizar, analizar y analizar de nuevo.
  • Analizar las palabras clave y términos de búsqueda. Realizar las investigaciones de palabras clave pertinentes. Aportar ideas al cliente para su calendario editorial y marketing de contenidos.
  • Analizar la competencia y detectar qué estrategias pueden servir y cuáles no. No todo es copiar. Quizás ellos lo estén haciendo mal. Hay que pensar en el largo plazo. Adelantarse a ellos. Intentar que sea la competencia la que siga nuestros pasos y no nosotros a ellos.
  • Estar al tanto de los cambios en Google, su algoritmo y posibles casuísticas que hacen que el SEO sea tan complejo hoy día y que estemos sujetos a unas reglas de juego cambiantes y no controlables por nosotros.
  • Capacidad de gestión, organización y coordinación de equipos. Yo siempre les resumo a mis clientes mi trabajo diciendo: te voy a poner muchas tareas. Y es cierto, normalmente utilizo un tablero de Trello con ellos para tener un dashboard de trabajo en el cuál voy desgranando todas las tareas, que necesito desarrollen o solucionen, sobre posibles carencias o problemas que detecto en mis análisis. Por tanto, tener una buena capacidad organizativa es fundamental a la hora de no complicar la vida a tus clientes. Recuerda: como consultor SEO estás para ayudar y no para generar más problemas.
  • Auditoría continuada. Ya lo he dicho antes, pero un consultor SEO debe hacer seguimiento diario de los proyectos de sus clientes para detectar nuevos problemas.
  • Estrategia SEO. Fundamental. Ya sea un proyecto pequeño, mediano o grande, los recursos no abundan. Por lo que si, como consultor SEO, pones tu esfuerzo en rentabilizar al máximo las acciones a realizar, tus clientes te lo agradecerán. Te pongo un ejemplo: ¿Qué sentido tiene rellenar todas las meta-descripciones de una web si a lo mejor muchas de las páginas no tienen una intención de rankear o posicionarse? Mejor trabaja sobre aquello que pueda reportar mayores beneficios y le ahorras al cliente tener un recurso dedicado X horas a modificar algo que no le va a reportar tantos beneficios.
  • Estrategia SEO. Sí. Lo repito de nuevo. Es tan importante que merece la pena. El consultor SEO debe establecer los pasos a seguir, los momentos y el orden. Siempre consensuado con el cliente y el equipo de trabajo asignado al proyecto.
  • Métricas y monitorización. El consultor SEO, tanto para él como para su cliente, debe proporcionar información clara y precisa de los avances del proyecto y explicar en qué consisten. A mis clientes les proporciono un dashboard SEO, al cual tienen acceso 24×7, con métricas en tiempo real. Dependiendo del proyecto, se muestran unas u otras métricas en función del interés y objetivo de cada proyecto.
  • Transparencia. Es de sobra conocido que de siempre ha habido mucho oscurantismo en esta profesión. Muchos pseudo-profesionales, unido a los continuos cambios de Google y la volatilidad en las SERPs, y las malas prácticas han hecho mucho daño al sector. Por lo tanto, considero fundamental, que si eres consultor SEO, seas lo más transparente posible con tus clientes. Yo lo pongo en práctica con sesiones de videollamadas con ellos para hacer seguimiento, dashboard de métricas y dashboard de trabajo visible para todo el equipo en tiempo real, etc… Si una actualización del algoritmo de Google nos ha dado de lleno, hay que ser transparente y hacérselo ver así al cliente y tomar las decisiones necesarias de manera conjunta.

¿Cuáles NO son las funciones de un consultor SEO?

Ya te he contado cuales son muchas, seguro que se me ha olvidado alguna, de las funciones de un consultor SEO. Ahora quiero contarte cuáles no son las funciones de un consultor SEO.

Y aviso igual que antes lo hice. Esto es desde mi sesgada opinión. Cada uno trabaja de una manera y si eres consultor SEO y estás leyendo esto, estaré encantado de oír tus opiniones en los comentarios. ¡Vamos al lío!

El consultor SEO no se encarga de implementar los cambios y modificaciones

Esto es algo que debes tener muy claro como cliente y que te lo dejen bien claro en el presupuesto que te pasen.

Sé que hay consultores SEO que implementan los cambios, pero realmente esa no es la función que deben realizar.

En mi caso, dejo bien claro desde el primer momento que no toco nada.

Las implementaciones de los cambios las dejo para el cliente, quien, o bien los hace él mismo, o las delega en su equipo, o bien le proporciono alguien de mi confianza para que pueda implementar los cambios.

Y no es que el consultor SEO no pueda hacer los cambios.

Es más por el hecho de optimizar recursos y zapatero a tus zapatos. Me explico. Lo ideal es que tu consultor SEO, pase el máximo tiempo analizando. Analizando tu web, analizando la competencia, analizando palabras clave, etc…

Si haces que el consultor SEO además, se pare a implementar los cambios que él mismo detecta, entonces está dejando de hacer su trabajo.

Ahora bien, eso no significa que no te ayude y oriente.

Imagina por ejemplo que en su auditoría el consultor detecta que tienes que migrar a HTTPs (algo obvio).

Pues bien, no tiene sentido que el consultor se ponga manos a la obra, pero sí debe indicar qué y cómo quiere que se haga. Ya que si no indica cómo hacerlo, los programadores y/o webmasters lo podrán hacer de una manera que el consultor quizás no considere la mejor manera, por lo que el consultor SEO es responsable de indicar cómo quiere que se hagan las cosas. Y los programadores y/o webmasters deberían hacerle caso.

Es algo muy normal en el trabajo diario de un consultor SEO, tener que justificar por qué se hacen las cosas de tal manera. Algo que, por otro lado, desgasta y tanto el cliente como el equipo de desarrollo, deberían confiar más en el criterio del consultor ;-).

Te puede interesar:  SEOquake. Herramienta SEO para analizar tu competencia y tu SEO On Page

El consultor SEO no es un diseñador web

Como consultor trabajo para conseguir una mejor experiencia de usuario, una carga más rápida del sitio web, una optimización en general del mismo, pero no soy diseñador.

Sí pongo tareas para los diseñadores, pero tienen que ser ellos quienes realicen los cambios basados en los criterios que considero correctos o siguen las directrices de Google.

Un consultor SEO no tiene porque saber de programación

Evidentemente ayuda.

Soy Diplomado en Informática y considero que ayuda saber leer el código fuente de un sitio web, pero no es imprescindible.

Y tampoco el consultor tiene por qué conocer todos los lenguajes de programación.

El consultor te dirá, por ejemplo, qué necesitas para que el canonical esté bien implementado, pero no tiene por qué saber cómo se hace ¿me explico?

Ahora bien, es como siempre digo: el objetivo fundamental es ayudar. Quedarse en terreno de nadie cada uno echando la culpa al otro no lleva a ningún lado. Hay que remar todos en la misma dirección.

El consultor no es un Community Manager ni tener por qué saber de redes sociales

Como consultor SEO te podré asesorar sobre el buen uso y los beneficios de las redes sociales hoy día, pero no esperes mucho más o por lo menos no deberías esperar mucho más.

Para eso están los Community Manager ¿no? Zapatero a tus zapatos 🙂

El consultor SEO no es un Copywriter

Evidentemente, el consultor SEO sabe cómo debes escribir y así deberá indicarlo a tus redactores, pero no va a escribir él los contenidos, ni lo títulos SEO, ni las metadescripciones, etc…

Como consultor te diré cosas cómo: tienes que incluir estas palabras en el título SEO, en la metadescripción y estas otras palabras en el texto. Te explicaré cómo hacerlo, cómo debes redactar, pero deberás ser tú, tu equipo o quien busquemos quien escriba.

Un consultor SEO tampoco es un administrador de servidores

Esto es algo fundamental. Si tienes un buen hosting, casi que tienes resuelto el tema, pero si no, ve pensando que el primer paso será cambiar.

Como consultor SEO, te haré ver que donde está alojada tu web es parte fundamental para tu éxito SEO.

Un mal hosting, te dará problemas y dañará tu posicionamiento.

Las modificaciones de la parte servidor, suelen ser muy técnicas y difíciles de entender por parte de el cliente, por lo que si cuenta con un buen soporte hosting o un buen administrador de sistemas, todo se hace más sencillo.

El consultor te dirá por ejemplo: no tienes implementada la compresión a nivel de servidor, tú como cliente no entenderás lo que te está diciendo, lo delegarás en quien corresponda y con las instrucciones precisas del consultor SEO, se llevará a cabo la implementación.

¿Qué es un consultor SEO según Google?

No quería terminar este artículo sin añadir esta información, la cuál te va a ser muy útil, si estás pensando en contratar a un consultor SEO.

En 2017, Maile Ohye de Google publicó este vídeo en el cual comparte consejos para contratar un SEO y mejorar la experiencia de los visitantes en tu página web.

Este vídeo, que te recomiendo que veas, y que si no entiendes lo que dice, puedes ponerle subtítulos en español, forma parte de una serie de artículos que el propio Google ha publicado para ayudarte a la hora de contratar un experto SEO, como ellos mismos lo llaman.

Por ejemplo, en la Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes casi al principio, verás que hay un apartado que se llama: ¿Necesitas un experto en SEO?.

Hay un párrafo que me gusta mucho que dice:

Si estás pensando en contratar a un experto en SEO, cuanto antes lo hagas, mejor. Un buen momento para contratar estos servicios es cuando vayas a cambiar el diseño de tu sitio web o cuando vayas a publicar uno nuevo. De esta forma, podrás asegurarte de que el sitio se ha diseñado conforme a los requisitos del buscador. No obstante, un buen experto en SEO también puede ayudar a mejorar un sitio web que ya esté publicado. Google.

Otro artículo muy bueno por parte de Google es el de: ¿Necesitas un especialista en SEO?

En este artículo además de encontrar el vídeo que te he puesto más arriba, también te explican qué es un especialista en SEO. Y te dan unos consejos muy útiles si estás pensando en contratar a un especialista en SEO.

Por ejemplo, te dicen que:

  • Te comprometas a implementar los cambios recomendados por el especialista o consultor.
  • Te entrevistes con el especialista de manera que me solicites ejemplos de trabajos realizados, experiencia de anteriores clientes, si sigo las directrices de Google, qué resultados se pueden esperar y en cuánto tiempo, experiencia en tu sector, en tu país, cómo será la comunicación, etc…
  • Compruebes las referencias laborales del especialista en SEO.
  • Solicita una auditoría técnica y de búsqueda. Aquí no estoy del todo de acuerdo, ya que mi experiencia es que entregas una pedazo de auditoría que al final el cliente no implementa y se queda olvidada en un cajón, y eso es frustrante.

Hay otra frase que me gusta mucho:

Si te asegura que los cambios que haga te colocarán en el primer lugar de los resultados de búsqueda, busca a otro especialista. Google.

El artículo sigue con una serie de precauciones que debes tener muy en cuenta. Ya que al igual que un SEO bien llevado te puede llevar al éxito en tu proyecto. Un SEO mal llevado, te puede hundir en la miseria.

Y por último, el artículo te marca unas directrices útiles, como por ejemplo:

  • Desconfía de empresas, agencias o SEOs que te envían emails sin tú haberlos solicitado antes.
  • Nadie puede asegurarte el primer puesto en los resultados de Google.
  • Desconfía de cualquier empresa o profesional que no te explique claramente sus intenciones.
  • No tienes por qué tener un enlace apuntando al sitio web del especialista.
  • Utiliza el sentido común.
  • Asegúrate en qué estás invirtiendo tu dinero.
  • Etc…

Vamos, una guía completa para que no te pierdas a la hora de saber qué es un consultor SEO y cómo debes contratarlo.

Conclusiones

¡Vaya! ¡Casi 5.000 palabras! No pensaba escribir tanto la verdad.

Y eso que no te he hablado de precios, tarifas, requisitos que deberías tener en cuenta a la hora de contratar un consultor SEO, etc…

Bueno, quizás más adelante, sigo añadiendo más epígrafes al artículo. Por ahora creo que tienes suficiente información para que te hayas hecho a la idea de qué es un consultor SEO, por qué debes contratar uno para éxito de tu proyecto digital y sobre todo, espero que si mi madre está leyendo esto, haya entendido de una vez por todas, a qué dedico mi tiempo 😉

Lo dejo aquí. No antes de invitarte a que me cuentes tu experiencia trabajando con consultores SEO, y si eres consultor SEO, quiero saber tu sesgada opinión 🙂

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento: 4

¡No hay valoraciones hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

¡Muchas gracias por compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Te ha gustado el artículo?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

¿Necesitas algo concreto?

Te puede interesar...

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te resulta complicado posicionar en Google?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

Scroll al inicio

Suscríbete ahora y llévate mi Master Class gratuita para mejorar el posicionamiento de tus artículos.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.

Master Class gratuita: Descubre cómo mejorar el posicionamiento de tus artículos y obtén resultados en 30 días.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.