Informe mensual noviembre 2019

5
(5)

Ya sí que estamos en las puertas de la Navidad. Acaba de terminar noviembre y como no puede ser de otra forma, aquí tienes el informe mensual de noviembre 2019 con todo lujo de detalles.

Informe mensual noviembre 2019

Lo acontecido en noviembre 2019

Noviembre suele ser un mes soso. Anodino. Y así ha sido. Ha empezado el frío, la lluvia, todo ha sido rutina y bueno, mucho trabajo también.

Además, sobre todo con un proyecto, que estamos inmersos en su migración, el trabajo ha sido aburrido tela, pero más abajo te cuento.

Y aunque es algo que te puede importar poco, me he tirado todo el mes yendo al fisio, para ver si recupero la movilidad del hombro, que lo tengo algo fastidiado. Muy divertido todo jajaja.

Trabajo SEO con clientes

La mayoría de horas del mes han ido para trabajo SEO en proyectos de clientes.

En especial hay uno, que ya te he comentado antes, que consiste en una migración, y debido a la porquería de contenidos y urls que le hicieron en su momento, ahora me está tocando analizar y limpiar todo ese desastre para que ese sitio web vuelva a la vida, si es que alguna vez la tuvo jeje.

El otro día se lo contaba a mis suscriptores en la newsletter, pero por si te sirve te comento algunas de las tareas que llevo a cabo en este tipo de análisis.

Cuando tienes muchas URLs que no aportan valor al usuario, con textos escasos, y que no reciben visitas, a la hora de decidir qué haces con ellas debes tener en cuenta:

  • Cuántas visitas totales (es decir, provenientes de cualquier canal) y orgánicas han recibido en el último año.
  • Puedes mirar su histórico con el índice de visibilidad de Sistrix.
  • Debes conocer los enlaces que entran y salen de cada URL. Aquí te puedes ayudar con Screaming Frog para los enlaces internos y externos, y con Ahrefs para ver los backlinks.
  • Debes conocer la profundidad o nivel de clics (crawl depth) de la URL en cuestión.
  • Y luego, evidentemente, analizar el contenido en sí, intención de búsqueda, experiencia de usuario, etc…

Cuántos más datos recopiles más completo podrá ser tu análisis.

Te puede interesar:  Tengo nuevo hosting: Siteground

Una vez tienes una Excel perfectamente montada con toda la información, la toma de decisiones, te aseguro que será mucho más fácil y basada en datos.

Tendrás que decidir si la URL se queda o se va, es decir, si va a estar en el nuevo sitio web o no.

Si va a estar y no cambia, problema resuelto.

Pero si la URL cambia o nace de la fusión de otros contenidos, etc… tendrás que añadirle una redirección, para que al final de proceso de análisis, tengas un mapa tipo OLD URL, NEW URL y haya un mapping completo.

Si una URL deja de existir, sinceramente, a no ser que sea una tienda online, que los criterios son distintos, no me gusta dejar un código 4xx. Prefiero una redirección a la URL más aproximada en contenido.

Si no hubiera ninguna, entonces redirección a la home, en última instancia. Y digo en última instancia porque no me vale todo redireccionado a la home o página de inicio ¿ok?.

Vaya rollo te he soltado aquí jaja. ¿te has enterado de algo? Bueno, pues a estas cosas dedico mi tiempo ;-).

Actualizaciones del algoritmo de Google

En noviembre ha habido dos actualizaciones que no a todo el mundo les ha afectado por igual. es más, hay gente que ni se ha enterado.

La primera fue el día 6 de noviembre, y según los expertos que analizan cientos de sitios web, la actualización estaba relacionada con los datos de resultados locales. Es decir con los resultados de Google Maps.

La segunda fue el día 22 de noviembre, donde hubo gran volatilidad en las SERPs, pero nada más allá de eso.

Sinceramente, no me he parado a analizar el detalle de ambas, pero sí te puedo decir que, el sitio web de un cliente con muchísimo tráfico local, lo que le pasó es que más o menos cuando se liberó BERT (finales de octubre), empezaron a crecer brutalmente las visitas orgánicas.

Mejoraron sus posiciones y este crecimiento se paró el 6 de noviembre, donde cayó casi a niveles anteriores a finales de octubre.

Y digo casi, porque parece que está un poco mejor.

¿A qué se ha debido esto? Ni idea. Reajustes de Google. Cada vez más frecuentes. ¿Qué debes hacer en estos casos? Nada. Sigue trabajando la calidad e indexación de tu sitio web.

Te puede interesar:  Informe mensual mayo 2021

Black Friday

Este año me he apuntado al carro del black friday. Y lo he hecho más en un ejercicio de planificar 2020 y experimento que con el firme propósito de que esto iba a funcionar.

Me he creado mi página https://rafalabrador.com/black-friday/ (según cuando leas esto tendrá un contenido u otro) y he ido añadiendo ofertas y promociones en ella.

Lo que más me ha chirriado ha sido meter ofertas y promociones de servicios. Sí, es algo que no le veo sentido, pero como te digo, estoy planificando el año próximo (2020) y quería saber con qué volumen de trabajo de clientes me iba a encontrar.

Esas ofertas de servicios han durado poco. Y no porque haya agotado todas, sino porque no me convencían. De hecho, no han tenido éxito. Así que por lo menos el experimento ha servido para algo ;-).

El resto de promociones era sobre mis cursos, con bajadas espectaculares. Tampoco ha habido suerte ahí.

Y también había ofertas y promociones de terceros: herramientas, hostings, etc… con sus correspondientes black fridays.

En definitiva… si has llegado a tiempo habrás visto lo que te he contado. Si no, tendrás que esperar al año que viene. Ya veremos que me pide el cuerpo en 2020.

Una cosa sí me ha quedado clara: tengo que preguntar a mis suscriptores de la newsletter qué necesitan y/o por qué están suscritos, porque para comprar mis servicios o productos se ve que no jajaja.

Contenidos en el blog

Pese a lo completito que ha sido el mes de noviembre. He conseguido publicar 3 nuevos artículos y además tengo en barbecho dos más que verán la luz en diciembre.

Los 3 artículos que he publicado en el blog este mes son:

El primer artículo, no lo tenía previsto. Pero justo el 31 de octubre Google anunció que ya estaba disponible para todos los sitios web hechos con WordPress. Así que me puse a instalarlo y probarlo en una de mis webs para ver qué tal.

Te puede interesar:  Informe mensual junio 2019

Mi análisis y opinión al respecto lo tienes en ese post.

El segundo artículo es el que toca todos los meses: el informe del mes anterior. La verdad es que recomiendo este ejercicio de transparencia, ya que de alguna manera u otra, te obliga a ser fiel a tu blog, no perder el norte y centrarte en lo que tienes que centrarte. No dejes de leerlo.

El tercer artículo es uno de esos artículos que, me resulta muy fácil escribir, ya que es convertir en palabras lo que predico todo los días, pero que no me había parado hasta ahora en escribirlo.

Tiene un doble objetivo. Por un lado, como es lógico, atraer más palabras clave relacionadas con SEO a mi sitio web, por otro lado, que ayude a los lectores en su trabajo SEO diario con unos simples tips o consejos.

Datos de Google Analytics

Como siempre, primero el tráfico total del mes comparado con el mes anterior y después el tráfico orgánico.

Tráfico total de noviembre 2019

Tráfico total noviembre 2019
Tráfico total noviembre 2019 vs octubre 2019 según Google Analytics

Tráfico orgánico de noviembre 2019

Tráfico orgánico noviembre 2019
Tráfico orgánico noviembre 2019 vs octubre 2019 según Google Analytics

¡Pero bueno! ¿Qué ha pasado aquí? Parece que la cosa se desinfla un poco en la segunda mitad de noviembre. La verdad es que hasta momento no había mirado los datos de Analytics. Tendré que mirar qué palabras o urls están perdiendo posiciones y por qué. Te contaré más el mes que viene.

El tráfico por canales del mes de noviembre:

Tráfico por canales noviembre 2019
Tráfico por canales noviembre 2019

Datos de Search Console

Los datos de Search Console de noviembre comparados con los datos del mes de octubre son los siguientes:

Datos de search console noviembre 2019 vs octubre 2019
Comparativa de clics, impresiones, CTR y posición media en Search Console noviembre vs. octubre 2019

Índice de visibilidad de Sistrix

Índice de visibilidad de sistrix
Índice de visibilidad de sistrix noviembre 2019

Pese a todo, la gráfica sigue subiendo.

Suscriptores, seguidores y contactos

Afiliación y venta de infoproductos

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento: 5

¡No hay valoraciones hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

¡Muchas gracias por compartir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Te ha gustado el artículo?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

¿Necesitas algo concreto?

Te puede interesar...

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te resulta complicado posicionar en Google?

Contrata mis servicios de Consultoría SEO.

Scroll al inicio

Suscríbete ahora y llévate mi Master Class gratuita para mejorar el posicionamiento de tus artículos.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.

Master Class gratuita: Descubre cómo mejorar el posicionamiento de tus artículos y obtén resultados en 30 días.

Responsable: Rafael C. Labrador Villanueva Finalidad: envío de mis publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: tus datos estarán alojados en la plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al acuerdo Privacy Shield, Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://rafalabrador.com/politica-de-privacidad/.